UACh gana dos proyectos FONDEF como institución principal y un proyecto como institución asociada en el área ciencias marinas

Resultado Primer Concurso FONDEF IDeA en dos Etapas

Los directores de los proyectos ganadores son los profesores Monserrat Guerra, del Instituto de Anatomía, Histología y Patología, de la Facultad de Medicina, María Angélica Hidalgo, del Instituto de Farmacología y Morfofisiología, de la Facultad de Ciencias Veterinarias. En el proyecto asociado participan Luis Vargas,  del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas y Rodolfo Amthauer, del Instituto de Bioquímica y Microbiología, ambos de la Facultad de Ciencias.

A este Primer Concurso IDeA en dos Etapas de FONDEF, se presentaron 456 proyectos a nivel nacional, de los cuales 57 serán beneficiados con un total de M$8.233.074.

La Universidad Austral de Chile (UACh) obtuvo la aprobación de dos proyectos como Institución Principal, por un monto total de 273 millones de pesos para su ejecución y un proyecto como institución Beneficiaria Asociada, por un monto de 149 millones de pesos.

El proceso de postulación UACh fue coordinado por la Oficina Gi2 de la Dirección de Investigación y Desarrollo, el que concluyó con 17 propuestas directas de la UACh y dos presentadas como institución asociada.

Los proyectos seleccionados accederán a la Etapa de Ciencia Aplicada que financia proyectos de I+D para validar pruebas de concepto, modelos o prototipos evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala. Su duración es de 24 meses como máximo.

De acuerdo a esta nueva modalidad de Fondef IDeA en dos Etapas, los proyectos que habiendo participado en la Etapa de Ciencia Aplicada cumplan con los requisitos de admisibilidad podrán optar al financiamiento que entrega la Etapa de Investigación Tecnológica, la que busca que proyectos evaluados a nivel de prueba de concepto puedan ser implementados y evaluados en condiciones más cercanas a lo que sería su aplicación definitiva.

En ambas fases los proyectos deben recibir aportes de las instituciones beneficiarias, equivalentes a un mínimo del 20% en la Etapa de Ciencia Aplicada y a un mínimo del 10% en la Etapa de Investigación Tecnológica.

Con relación a este resultado, el Representante Institucional UACh ante FONDEF, Alex Moscoso, expresó: «Felicitaciones a los equipos de investigación adjudicados y también para quienes no adjudicaron en esta oportunidad. Siempre es bueno participar y acceder a recursos para el desarrollo de líneas de investigación, pero es lamentable que muy buenas iniciativas de investigación no sean adjudicadas por falta de recursos, ya que un alto número de proyectos postulados no son adjudicados lo que demuestra por un lado una alta competitividad del fondo pero también un escaso presupuesto para el financiamiento, lo cual se traduce en que un gran número de iniciativas postuladas que demandan una alta dedicación y esfuerzo por parte de investigadores de nuestra universidad se pierdan por esta causa».

Proyecto ID14I1029: «Producción masiva de larvas y juveniles de Bacalao de Profundidad en sistemas de cultivo».
Monto Adjudicado M$149.992.
Institución Responsable: Corporación de Educación La Araucana
Investigadores UACh: Dr. Luis Vargas Chacoff y Dr. Rodolfo Amthauer
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas. Facultad de Ciencias
Instituto de Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias

Resumen:
Dissostichus eleginoides (Bacalao) es un pez teleósteo de la familia Notothenidae. Esta especie pertenece al ensamblaje pesquero antártico y en Chile las actividades orientadas a la extracción de este recurso han permitido el desarrollo de una importante pesquería desde comienzos de la década del 70. A su vez, en nuestro país, han comenzado los primeros esfuerzos por tratar de cultivar esta especie debido al alto precio que alcanza en los mercados, como respuesta a la diversificación de la acuicultura y la necesidad de impulsar el desarrollo de cultivo de otras especies.
Actualmente existen escasos estudios de la biología sobre esta especie, lo cual dificulta la factibilidad de su potencial de cultivo. Esto último complica aún más su reproducción que se caracteriza por una gametogénesis prolongada, una baja fecundidad y una madurez sexual a los 5 años. Además, los niveles y temporalidad de las hormonas sexuales (Testosterona, Estradiol y 11-KT-testosterona) es algo que no se conoce y es de suma importancia para determinar procesos reproductivos. Por otra parte, uno de los principales problemas que debe enfrentar la acuicultura es la obtención de larvas y juveniles, por ello que uno de los desafíos que nos hemos planteado es la «Producción masiva de larvas y juveniles de Bacalao de Profundidad en sistemas de cultivo». También se considera verificar la calidad de las ovas, en base a contenidos de moléculas nutricionales y defensivas, ya que estas son el futuro de las siguientes etapas.
Los resultados que se obtengan contribuirán en forma pionera para la especie Dissostichus eleginoides desde una perspectiva novedosa y actual, para conocer parámetros que permitan identificar y definir calidad de ovas, junto con aportar al conocimiento básico de la posible contribución de moléculas defensivas transferidas de la hembra a ovas. Así como también la calidad de las larvas y de los juveniles que se han de producir.

Proyecto ID14I10236. «Desarrollo de una terapia neutrófica para la hidrocefalia congénita basada en el uso de células encapsuladas de órgano subcomisural».
Monto Aprobado por Fondef M$123.116.
Directora: Monserrat Guerra, Instituto de Anatomía, Histología y Patología, Facultad de Medicina.

Proyecto ID14I10071. «Desarrollo de un biomarcador en sangre como indicador de la función metabólica – inmune en vacas lecheras».
Monto Aprobado por Fondef M$149.979.
Directora: María Angélica Hidalgo, Instituto de Farmacología y Morfofisiología, Facultad de Ciencias Veterinarias.

Comunicaciones DID UACh.