*51 títulos profesionales, 18 grados de Magíster y 8 grados de Doctorado
El pasado 23 de junio se realizó la Ceremonia de Entrega de Títulos Profesionales y Grados Académicos de las escuelas de pregrado y programas de postgrado de la Facultad de Ciencias UACh. El evento tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile donde se reunieron las autoridades universitarias encabezadas por el Decano (s) de la Facultad de Ciencias, Dr. Jaime Figueroa y la Secretaria Académica de la misma macrounidad, la Dra. Alejandra Zúñiga, junto a investigadores, familiares y amigos de los recién graduados.
En la oportunidad y través de los Directores de las respectivas Escuelas de pregrado se tituló a 51 nuevos profesionales correspondientes a las carreras de Biología Marina, Bioquímica, Ciencias, Geografía y Geología; a los que se suman 18 grados de Magíster y 8 de Doctorado entregados por la Directora de la Escuela de Graduados Dra. Leyla Cárdenas Tavie.
En su intervención, el Decano (s) de la Facultad de Ciencias, Dr. Jaime Figueroa, hizo énfasis en la permanente adecuación de la academia ante los desafíos y procesos de cambios desde las primeras movilizaciones secundarias que buscaron mejorar la calidad y el acceso a la educación, hasta ahora donde se mantiene una discusión permanente en torno a una reforma educacional en todos sus niveles. Al finalizar su discurso, el Dr. Figueroa hizo un llamado a los nuevos profesionales a poner al servicio de la sociedad todos los conocimientos adquiridos.
“Hoy después de finalizada esta ceremonia y ya en posesión de sus títulos y grados académicos comenzarán a vivir otra etapa de su vida, no menos desafiante que la que ahora concluyen como estudiantes. Han completado sus estudios, las exigencias impuestas por sus respectivos programas o carreras y es hora de insertarse en el mundo laboral, es hora de la retribución, están llamados a poner al servicio de nuestra sociedad los conocimientos y destrezas que adquirieron a lo largo de su vida en esta Universidad” recalcó el Dr. Jaime Figueroa ,Decano (s) de la Facultad de Ciencias UACh.
Por su parte, Ana Jara Martínez (Geógrafa), realizó una invitación a la comunidad universitaria en general, para pensar en el rol de la UACh y en cómo se espera estar en la vanguardia del conocimiento a 10 años de la creación de la región de Los Ríos.
“Innovar consiste en tomar conciencia que los trabajos que realicemos tienen que ser un aporte desde el conocimiento y dones. El país necesita profesionales y científicos con responsabilidad social y de servicio. Nosotros la nueva generación de profesionales tenemos el desafío de innovar para impulsar el desarrollo que necesitamos dentro de los cánones de la sustentabilidad”, recalcó la profesional.
En el mismo marco, la Dra. En Biología Marina, Sara Rodríguez San Martín entregó su visión desde la Escuela de Graduados, resaltando el contexto en que reciben sus grados en torno al recién anunciado Ministerio de la Ciencia y las discusiones de género.
“…Esperemos por el bien del país, la ciencia, su desarrollo y los profesionales, que este ministerio nos entregue un futuro mejor a todos nosotros, incrementando la cantidad de recursos para becas, investigación y nuevas fuentes laborales. Esto permitirá apoyar la formación de capital humano avanzado y generación de proyectos, los cuales contribuyen y retribuyen al país con conocimientos tanto en el área de las ciencias básicas como en el área productiva. Como segundo punto, pero no menos importante, cabe destacar que en estos días donde la contingencia del género está boga, es importante recalcar que ni el hombre ni la mujer es superior al otro; sólo tenemos distintas habilidades y formas de ver las cosas, más allá de la equidad y la igualdad de sueldos y de tener garantías similares entre hombres y mujeres, es importante que no normalicemos aquellas conductas que por años hemos pensado que son normales o típicas de los hombres hacia nosotras”, puntualizó la Dra. Rodríguez.
El evento culminó con la participación de la Banda Bordemar, quienes con una mezcla entre el folclor, música de cámara y elementos de jazz y pop finalizaron la Ceremonia de Titulación y Entrega de Grados Académicos de la Facultad de Ciencias.
Reconocimientos especiales
Durante la entrega de diplomas, cada escuela realizó reconocimientos especiales a sus alumnos. En este contexto, la Escuela de Biología Marina entregó el premio “Dr. Jürgen Winter” en reconocimiento a los alumnos más destacados de la promoción, distinción conferida este 2018 a José Trujillo Moyano. En tanto, Marjorie Viviana Araya Guarda, fue destacada por sus pares como la “Mejor Compañera”.
La carrera de Bioquímica reconoció como “Mejor Promedio de Titulación” a Sarai Morales González y Daniel Torres Puschel este último, recibió un reconocimiento doble, al ser también el “Mejor Promedio en Asignaturas de Bioquímica”. Un tercer reconocimiento entregado fue el de “Espíritu de Superación y Solidaridad”, merecimiento que recayó en el Sr. Boris Vidal Veuthey.
En el mismo contexto, la Escuela de Ciencias hizo entrega de la distinción al “Mejor Promedio de Titulación” a Alexandra Ulloa Lagos (Profesora de Matemáticas) y “Mejor Promedio de Grado” a Alejandra Pérez Manríquez (Licenciada en Ciencias mención Matemáticas). También se premió a Luisa Parra Darmedrail por su permanente compromiso con su carrera, a Gladys Henríquez Proboste y Pablo Mardones Oporto por su constante “Espíritu de Superación y perseverancia”.
La Escuela de Geografía distinguió de manera especial a Felipe Solís Méndez, quien obtuvo el “Mejor Promedio de Titulación” de esta promoción y a Ana Jara Martínez quien destacó por su constante esfuerzo durante sus años de estudio.
Por su parte, la carrera de Geología, que fue creada hace poco más de 5 años, tituló a su primera profesional, en este marco Claudia Francisca Kunstmann Barba se transformó en Bachiller en Ciencias, Licenciada en Geología y Titulada de Geóloga con distinción máxima.
Otros reconocimientos entregados durante la ceremonia fue el de “Compromiso Institucional”, otorgado por la oficina de Relaciones Públicas UACh a Duilio Fonseca Gallardo y el premio al “Mérito Deportivo Institucional” que este año recayó en el recién titulado de Geografía, Alex Cortez Pacheco, por ser Campeón Nacional y regional de Cueca (siendo participante y jurado del certamen).
La Escuela de Graduados también reconoció a los mejores rendimientos de la promoción 2017, estos fueron otorgados a Nicolás Emmanuel Maldonado Acosta del Programa de Magíster en Ciencias Mención Microbiología y Melina Vaidei Villalba Bravo del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Microbiología.
Ver todas las fotografías de la Titulación en el Fan Page de Facebook (click aquí)