Sabores y olores se mezclaron en la muestra gastrónomica de la «Palodieta»

La participación de ocho restaurantes de la Provincia de Osorno, le dio vida a  la Primera Muestra Gastronómica «Ruta de la Paleodieta: 12 mil años de evolución gastronómica».

La actividad que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Inacap, fue desarrollada al alero del proyecto «Modelo de Gestión del Paleoturismo, Destino Pilauco Osorno» que es financiado por Corfo y ejecutado por académicos de la Universidad Austral de Chile.

Esta iniciativa, es una acción de difusión de uno de los productos diseñados al alero del proyecto, como es la Ruta Gastronómica de la Paleodieta y es por ello que se pretende que empresarios y la ciudadanía en su conjunto se apoderen y hagam suyo este descubrimiento, que convierten al Sitio Paleontológico de Pilauco un lugar único, con conceptos que pueden darle identidad y elementos diferenciados a sus productos turísticos.

Degustaciones de platos por parte de los asistentes.
Degustaciones de platos por parte de los asistentes.

Productos

Los empresarios y microempresarios gastronómicos desarrollaron una serie de platos únicos y que rescataran el concepto de la «Paleodieta», Fue así como el restaurante River Bar, presentó un aperitivo denominado «Cóctel Pleistocénico», elaborado con frutos del bosque del sur; en tanto el restaurante El Olivillo, elaboró la entrada «Salmón Pilauco» a base ingredientes de la zona; el restaurante Cook´s mostró su «Cordero Ancestral»; el Fogón Entre Lagos exhibió su «Menú Paleosaludable», que incluye crema, pollo al disco con papas, omelette de espinaca, leche nevada con arándanos; el restaurante Casa de Temo exhibió su «Kutral de Mariscos» con surtidos de productos del mar, verduras y cerdo ahumado; el bar Sour Manía, sus aperitivos » Maqui, Murta, Mosqueta y Arándano Sour»; el restaurante Bendito Pecado presentó su «As Picapiedras» a base de carne salteada, hongos, mayonesa vegetariana y finalmente el restaurante Glorimar con su «Terramar», de elaboración de congrio frito con salsa de gargales.

De acuerdo a lo expresado por los encargados del Proyecto de Paleoturismo, los productos que formaban parte de la dieta del hombre hace 14 mil años atrás estaban compuestas por frutos silvestres y hongos, aves, pingüinos, pescados, brotes de quila y pequeños mamíferos cuando no contaban con la posibilidad de cazar grandes animales para extraer su carne.

Galletas con la figura del Gonfoterio
Galletas con la figura del Gonfoterio

La muestra gastronómica forma parte de una de las iniciativas que durante dos años, el Proyecto de Paleoturismo ha levantado en Osorno, como una forma de poner en valor el hallazgo Paleontológico y Arqueológico «Pilauco», generando sinergia entre los diversos actores que intervienen en la actividad turística en la zona.