En el auditorio Dr. Hugo Campos de la Facultad de Ciencias, se desarrolló un acto de reconocimiento a la destacada participación de los estudiantes valdivianos en el «XII Campeonato Escolar de Matemáticas para la enseñanza media CMAT».
La actividad se llevó a cabo en distintas ciudades del país, la cual fue coordinada en la UACh por los académicos Irene Inoquio R. y Juan Luis Aguayo L., del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas.
A la ceremonia asistieron la Prof. Susan Hess F., directora de la Carrera de Licenciatura en Ciencias, el Prof. Pedro Reumay R., Director del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Prof. Alex Giacomini B., Subdirector del mismo Instituto, además de los profesores, padres y apoderados de los alumnos y alumnas de los tres colegios de valdivianos que participaron: Colegio María Auxiliadora Valdivia, Instituto Inmaculada Concepción Valdivia y Nuestra Señora del Carmen. Ellos compitieron en pruebas individuales y grupales, las que programaron durante cinco fechas.

Entre los lugares más destacados, sobresalta en la competencia individual «Nivel I» David Méndez y Alejandro Oyanedel, alcanzando el segundo lugar a nivel nacional. En tanto, el grupo «Los Jonson» compuesto por Jorge Ulloa, David Méndez, Joaquín Catalán, Alejandro Oyanedel y Jaime Yáñez, alcanzaron el cuarto puesto en el » I Nivel» a nivel nacional.
En «II Nivel» el cuarto puesto a nivel nacional fue para el grupo «Ambrosoli» integrado Sebastián Rivera, Nicolás Gámez, Natalia Hormazabal, Iván Mira y Andrea Solar Seguel del Instituto Inmaculada Concepción Valdivia.
En el «III Nivel» lograron el cuarto puesto a nivel nacional el grupo José Baeza, Nicolás Lagos, Soledad Matus, Marcelo Montecinos y Javiera Saavedra, del Instituto Inmaculada Concepción Valdivia.
Y por último, logró una destaca participación como colegio el establecimiento, Instituto Inmaculada Concepción Valdivia, alcanzando el cuarto puesto a nivel nacional, junto a su profesor responsable Lionel Ulloa A.

Los Organizadores del CMAT 2014 (www.cmat.cl), señalaron que la UACh apoyó esta iniciativa para incentivar a los jóvenes en el estudio y práctica de las matemáticas a temprana edad, acercando de esta forma los vínculos entre nuestra Universidad, la comunidad escolar y los posibles futuros estudiantes de nuestra casa de estudios.