Presentación
La Escuela de Química y Farmacia tiene como misión fundamental formar un profesional de la salud experto en medicamentos y otras sustancias químicas con actividad biológica. La orientación fundamental de nuestra carrera es la generación de profesionales farmacéuticos con un elevado compromiso social, ético y ecológico, capaces de distinguir las necesidades sanitarias y sociales de la población chilena y sobre todo del sur austral, y colaborar desde su ejercicio profesional a suplir dichas necesidades y resolver las problemáticas asociadas a éstas.
Nuestro profesional resolverá problemas reales y latentes de la sociedad, mejorando la calidad de vida de sus constituyentes, a través de acciones en ámbitos del quehacer profesional tales como:
Administración: Participando en la generación y ejecución de las políticas de control, de regulación y de fiscalización de las citadas sustancias.
Producción: En la industria farmacéutica, cosmética y de los alimentos, participa en todas las etapas del proceso (desarrolla, formula, elabora, controla e innova). De este modo da garantías científicas y técnicas de la seguridad y la eficacia de los productos.
Servicios Farmacéuticos: resolviendo situaciones y problemas asociados al ejercicio profesional con impacto directo en la sociedad.
– En la oficina de farmacia (privada y hospitalaria)
– En el laboratorio clínico (privado y hospitalario)
– En los laboratorios de control de calidad (productos biológicos, bromatológicos, bioquímicos-clínicos y de control de productos farmacéuticos y cosméticos).
– En los laboratorios toxicológicos (médico legal y control de doping).
– En los laboratorios de farmacocinética clínica.
– En la asesoría y representación técnica, para el registro y comercialización de medicamentos, en un amplio mercado científico y tecnológico asociado a ellas.
Particularmente destacable es la labor que cumplen en la oficina de farmacia comunitaria, asistencial y en atención primaria, donde a través de la atención farmacéutica, y como integrante del equipo profesional de la salud el Químico Farmacéutico informa, orienta y educa a los pacientes, promoviendo el uso racional de los medicamentos y la expresión de hábitos de vida saludable.
Investigación: Nuestro Licenciado en Ciencias Farmacéuticas expresará un grado de formación que le permitirá iniciar tareas de investigación en las áreas básicas químico biológicas, en las ciencias y en las tecnologías farmacéuticas, en la cosmetología y en el ámbito de los alimentos.
Docencia: En lo fundamental, nuestro Químico Farmacéutico expresará la potencialidad para iniciar y desarrollar actividades docentes, principalmente en aquellas de las disciplinas que constituyen el corazón de su identidad profesional (Farmacia Química, Farmacognosia, Biofarmacia, Tecnología Farmacéutica, Farmacología, Toxicología, Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica).
Extensión: La formación de nuestro profesional le permitirá comunicarse y enseñar a la población sobre los beneficios y riesgos que entrañan los fármacos, con el objeto de promover el uso racional de los mismos, mejorando así la calidad de vida de las personas y de los animales; asimismo estará comprometido por luchar por preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad.
Como químico-farmacéutico, serás un profesional de la salud experto en medicamentos y otras sustancias biológicamente activas, con sólidos conocimientos en ciencias químico-biológicas y biomédicas, con particular énfasis en las ciencias farmacéuticas. Comprenderás y evaluarás las propiedades terapéuticas y los efectos adversos y tóxicos de las sustancias químicas en el hombre y en los organismos vivos en general. Estarás capacitado para manejar los medicamentos en cuanto a su análisis cualitativo y cuantitativo, su producción, manufacturación, distribución, almacenamiento, expendio y dispensación.
Serás requerido en diversas áreas: farmacia privada, asistencial, estatal e institucional, industria farmacéutica y cosmetológica, en centros de información farmacológica y toxicológica, industrias alimentarias, universidades y laboratorios de investigación y desarrollo, entre otras.
En su mayoría, académicos a jornada completa, pertenece a la Facultad de Ciencias, donde un porcentaje que supera el 70% tiene el grado de Magíster y/o Doctorado. La formación profesional está en manos del Instituto de Farmacia.
El profesional, como especialista en sustancias biológicamente activas y de las usadas en cosmetología, es requerido en:
1-. Área de Farmacia Privada.
2-. Área de Farmacia Asistencial Estatal, Institucional y Privada (Hospitales, Clínicas y Centros de salud).
3-. Área de Industria Farmacéutica y Cosmetológica.
4-. Área de Desarrollo Biotecnológico (Instituto de Salud Pública, Universidades e Instituciones Privadas).
5-. Centros de Información Farmacológica y Toxicológica.
6-. Área de Gestión y Comercialización de Productos Químicos y Farmacéuticos.
7-. Área de Administración, Control y Regulación de Medicamentos y de Servicios Farmacéuticos. (Instituto de Salud Pública y Servicios de Salud dependientes del Ministerio de Salud de Chile).
8-. Áreas del Laboratorio Clínico (S.N.S. y privados)
9-. Área de la Industria Alimentaria.
10-. Área de la Toxicología.
11-. Área de la Industria Cosmética.
12-. Universidades y Laboratorios de Investigación y desarrollo de sustancias químicas con actividad biológica.
13-. Laboratorios de Control de Calidad de sustancias químicas y biológicas en general.
Las Unidades académicas que participan en el proceso formador y desarrollan investigación pertenecen a diferentes Facultades, siendo la mayor parte de ellas de la Facultad de Ciencias, donde las Líneas de Investigación son múltiples. Destacan aquellas relacionadas con las Ciencias Biológicas, Químico Farmacéuticas y Médicas.
El plan de estudio considera tres ciclos:
El Bachillerato, ciclo de cuatro semestres que está orientado al desarrollo de desempeños en ciencias básicas. Habilita para una primera certificación, la de Bachiller en Ciencias, y la continuación al siguiente ciclo de licenciatura.
La Licenciatura, ciclo de cuatro semestres, está orientado al logro de desempeños esperados específicos en disciplinas biomédicas y farmacéuticas. Habilita para una segunda certificación con el grado de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas y para proseguir estudios conducentes al título profesional o para ingresar a un programa de postgrado.
El Título Profesional, ciclo de tres semestres, está orientado al desarrollo de la competencia profesional específica y a la consolidación de las competencias sello en el estudiante, que lo habilitarán para ejercer con idoneidad como profesional Químico – Farmacéutico en el campo laboral. El título se otorga a quienes han cursado y aprobado el plan de asignaturas, sus prácticas profesionales y que además ha aprobado el examen de titulación.
+ Información
- Duración: Once semestres lectivos
- Regimen de estudios: Semestral, diurno y currículum semiflexible
- Grado Académico: Bachiller en Ciencias. Licenciado(a) en Ciencias Farmacéuticas
- Título Profesional: Químico(a) Farmacéutico(a)
- Ubicación: Campus Isla Teja – Valdivia
+ Ingreso PSU
- Lenguaje y Comunicación: 15%
- Matemáticas: 25%
- Ciencias: 20%
- Notas de Enseñanza Media: 10%
- Ranking: 30%