Profesores de establecimientos públicos vuelven a la Universidad

Docentes participaron de jornada(s) organizada(s) por la Facultad de Ciencias en el marco del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias

En presencia de unos 60 docentes que forman parte del curso «Indagación Científica para la Educación en Ciencias», sus respectivos Jefes Técnicos, Directores de establecimientos y Autoridades del Ministerio de Educación, se realizó el 1er Congreso Regional ICEC en el auditórium Hugo Campus del edificio Pugín de la Facultad de Ciencias de la UACh.

La cita tuvo como objetivo constituir un espacio de encuentro regional para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje en ciencias naturales, con particular énfasis en el intercambio de experiencias e investigaciones de aula de los docentes, actividad que estuvo a cargo de la Dra. Gladys Ruiz D. Coordinadora del Programa ICEC en la Región de Los Ríos.

En la oportunidad, los pedagogos presenciaron dos conferencias, «El profesor de ciencias como inspirador de vocaciones científicas desde la niñez hasta la adultez » a cargo de la Dra. Marta Silva, de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UACh) y «Mi experiencia en la realización de clases utilizando la indagación científica» de la profesora Laudelina Valdebenito, del Colegio de cultura y Difusión, de la Unión.

Por su parte, la Coordinadora del evento, la Dra. Gladys Ruiz D. Resaltó que el grupo tiene un alto interés es perfeccionarse y actualizarse.

«Es un grupo de docentes altamente interesados por lograr aprendizajes significativos en el área de las ciencias entre sus estudiantes, además de actualizarse en currículum y evaluación, fortalecer el desarrollo de la autonomía docente y establecer modelos de trabajo colaborativo y reflexivo entre pares», puntualizó la Dra. Ruiz.

Posteriormente los profesores fueron divididos en grupos de trabajo para asistir a los talleres prácticos, «Sismos y volcanes en Chile, consecuencias de la subducción de placas tectónicas», a cargo del Dr. Alexander Corgne, del Instituto de Ciencias de la Tierra de nuestra facultad y «Conductividad eléctrica», a cargo de la profesora Laudelina Valdebenito.

Vale destacar, que el Programa de formación en Indagación Científica es articulado a nivel nacional por el MINEDUC, con el apoyo de la Universidad Austral de Chile y la Academia Chilena de Ciencias; y tiene como objetivo general mejorar la innovación curricular en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en todos los niveles educacionales, desde párvulos hasta educación media, esperando que los estudiantes desarrollen habilidades científicas y espiritu crítico. A su vez, esta iniciativa es parte del plan de Fortalecimiento de la Educación Pública que lleva a cabo el Ministerio de Educación, entidad a la que hay que concurrir para acceder al programa.

taller1alex2