Primer cabildo autoconvocado de la Facultad de Ciencias de la UACh reunió a 132 personas en Valdivia

*** Una amplia asistencia tuvo este encuentro en el que se analizó el rol de la ciencia en la sociedad actual, de cara al desafío que plantea la creación de una nueva constitución.

¿Qué tiene que decir la ciencia a una nueva constitución? Esta fue la interrogante planteada al interior de la Facultad de Ciencias de la UACh, donde se gestó el primer cabildo autoconvocado de dicha unidad y que reunió a 132 personas, entre investigadores, estudiantes y funcionarios.

Esta cita se desarrolló el pasado viernes 15 de noviembre a eso de las 3 de la tarde en el segundo nivel del edificio Emilio Pugín, en el Campus Isla Teja, donde se generó una grata dinámica de conversación entre los asistentes, quienes debieron responder tres preguntas, para lo cual se generaron mesas de conversación formadas de manera heterogénea, es decir, con presencia de estudiantes, investigadores y funcionarios, todos mezclados para enriquecer la discusión.

Así, las preguntas formuladas fueron: ¿Cómo me relaciono con la ciencia y por qué estoy aquí? ¿Por qué los mensajes de la ciencia no están siendo escuchados ni validados actualmente? y ¿Cómo logramos que la ciencia tenga importancia en las personas, sector político y sociedad en general?

Para cada una se dieron 30 minutos de discusión, luego de lo cual se generó un plenario donde las mesas dieron a conocer sus respuestas a cada interrogante, lo que fue coordinado por un moderador y registrado por un secretario que tomó nota de los acuerdos y observaciones.

Para el doctor Daniel Bravo, investigador del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas, la actividad fue “sorprendente”, dada la alta convocatoria lograda y el formato en que se desarrolló el cabildo.

 “Ver a tanta gente con tanto interés de hablar, de dialogar en torno al tema de la ciencia, fue algo súper bonito”, precisó, agregando que “la convocatoria fue excelente, honestamente me sorprendió, porque era una tarde de muchas actividades en Valdivia”.

Thais Carvajal, consejera académica del Centro de Estudiantes de Biología Marina, sostuvo que esta actividad fue una primera instancia para acercar la ciencia y donde las mesas de trabajo «ayudaron a plasmar ideas más tangibles de lo que podemos hacer para vincularnos con la sociedad».

Coincidiendo con Bravo, Carvajal valoró la convocatoria lograda y afirmó que este cabildo contó incluso con la presencia de estudiantes de carreras externas a la Facultad de Ciencias, como Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria. «Lo que fue súper bueno porque ayudó bastante a la conversación. Creo que hay un ánimo de participación de parte de los estudiantes, lo que se suma a la buena respuesta de los profesores. Todos tuvieron una buena actitud para participar en el cabildo y presentar su opinión de forma respetuosa», puntualizó.

En esta misma línea, Carla Christie, funcionaria encargada de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la UACh, precisó que este cabildo es «la primera vez en que nos sentamos más de 130 personas, entre académicos, estudiantes de pregrado y postgrado, a conversar todos juntos en la misma mesa. Fue una buena instancia de diálogo, discusión, reflexión, de ver cómo podemos ir mejorando cómo se genera la ciencia y cómo se vincula con la sociedad. Todos estuvimos pensando cómo poder hacer mejor investigación, docencia, y cómo los estudiantes siendo estudiantes, pueden vincularse mejor con la comunidad».

En cuanto a lo que viene, Daniel Bravo sostuvo que se digitalizará la información para identificar los grandes ejes entre las respuestas. “Este es un primer paso, ahora queremos saber cuáles fueron los temas más en común, los que se repitieron, los que creemos que se deben ahondar más para realizar así un siguiente cabildo donde podamos hablar de las problemáticas centrales y qué haremos al respecto”, puntualizó, acotando que a futuro esperan poder entregar estas propuestas a las autoridades de gobierno.

 

Poco más de 130 personas se dieron cita hoy en el segundo nivel del Edificio Emilio Pugín del Campus Isla Teja de la…

Publicada por Facultad Ciencias Uach en Viernes, 15 de noviembre de 2019