Preescolares de Valdivia vivieron experiencia en Educación Marina y Medioambiental en Laboratorio Costero

Esta actividad colaborativa fue organizada entre Fundación Oceanósfera, profesionales del Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco y la Unidad de Vinculación con el Medio, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile

Durante dos días, niños y niñas de Pre-Kinder y Kinder de la Escuela Francia de nuestra ciudad, tuvieron la oportunidad de visitar el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

Esta actividad tuvo por objetivo ofrecer la mirada educativa y medioambiental acerca del entorno marino de la costa valdiviana. Por medio de música y cantos, experiencias prácticas y juegos didácticos, los 80 niños y sus respectivas educadoras de párvulos, aprendieron a reconocer la diversidad de la fauna marina presentes en nuestras costas. Tales actividades incluyeron observar y tocar tiburones, estrellas de mar, erizos y moluscos.

En este sentido, para la Dra. Carolina J. Zagal, profesora adjunta del Laboratorio de Calfuco y presidenta de la Fundación Oceanósfera, dijo que, “nuestros océanos cumplen una variedad de funciones indispensables para la existencia de todas las especies, incluyendo los seres humanos. Enseñar, aprender y comunicar acerca de la importancia de los océanos y su biodiversidad es hoy más urgente que nunca, para fomentar la adquisición de conocimientos, inspirar cambios de comportamiento responsables, tomas de decisiones informadas y promover actitudes de respeto que contribuyan hacia su conservación y desarrollo sustentable. Por estas razones he fundado Oceanósfera y nuestro equipo está impulsando un programa de Educación y Conservación Marina en el Laboratorio de Calfuco, que cuenta con un espacio óptimo para el desarrollo de actividades de educación ambiental marina. Hasta ahora los participantes han demostrado un gran entusiasmo por aprender y compartir sus conocimientos”, explicó.

Por otra parte, para Paola Vera, Profesora de la Escuela Francia comentó que “para nosotros, lo más destacable de estas actividades pedagógicas, es la oportunidad que tienen nuestros estudiantes de observar, identificar e interactuar con diferentes especies marinas, lo que les provoca una gran emoción. Por otro lado, los estudiantes amplían sus conocimientos en temas de ecología y conservación, gracias a la colaboración de las científicas y personal del Laboratorio”, sentenció.

Finalmente, para Juan Olmos, administrador subrogante del laboratorio y responsable de la visita a los acuarios, dijo que “siempre disfruto la expresión en los rostros de los visitantes al momento de hacer el recorrido y como sus ojos reflejan su curiosidad, nerviosismo y admiración ante lo que no conocen. Me gusta transmitir conocimientos y dejar en los estudiantes que visitan el laboratorio un buen recuerdo y los deseos de volver”, dijo.

Los párvulos aprenden a reconocer mamíferos marinos de la costa valdiviana (Foto: Fundación Oceanósfera).
Los párvulos observan, reconocen y tocan una diversidad de fauna marina como el erizo rojo (Foto: Antonio Barrientos).