Con la presentación de diversos temas de investigación, además de una exposición de invertebrados marinos de la sala de colección del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas y la exhibición de una muestra fotográfica de Nicolás Muñoz, el miércoles 24 de septiembre culminaron las actividades del proyecto «Principios de Ecología y Educación Ambiental» desarrollado por un grupo de estudiantes de Biología Marina de la Universidad Austral de Chile en el Liceo San Conrado de Futrono, iniciativa financiada por la escuela de Biología Marina de la misma casa universitaria.
El objetivo del taller fue que los estudiantes puedan adquirir conocimientos básicos sobre las principales disciplinas de la ecología, a través del desarrollo del método científico, utilizando una metodología que incluyó tanto clases teóricas, trabajo de campo y prácticas de laboratorio. Como desafío se espera que los estudiantes sean capaces de integrar lo aprendido a su vida cotidiana, de entender los procesos ecológicos que ocurren en su entorno próximo, sean actores comprometidos y críticos con los principales problemas medio ambientales.
El taller se desarrolló con los estudiantes del cuarto medio A del Liceo San Conrado, las actividades comenzaron 13 de agosto y se realizaron una vez por semana, las cuales incluyeron clases teóricas en un principio, una salida a terreno, donde los jóvenes pudieron aplicar los contenidos aprendidos en clases, una práctica de laboratorio y análisis de los resultados del trabajo de campo, finalmente los alumnos debieron presentar un trabajo de investigación relacionado con alguna problemática medioambiental, el cual desarrollaron a lo largo del curso, aplicando los contenidos que fueron vistos en clases y elaborando un ensayo de carácter científico que sintetizara su investigación.

Javier Álvarez, estudiante de biología marina haciendo un balance de esta experiencia puntualizó:»Poder enseñar lo que tú estás estudiando es enriquecedor para uno mismo, como para las personas que te están escuchando, porque al preparar las clases uno aprende mucho más».
Los estudiantes del Liceo San Conrado agradecieron la oportunidad de vivir esta experiencia, Camila Ojeda destacó la exigencia de las evaluaciones «Si no nos exigían no íbamos a poder mejorar, y tal vez podrían haber exigido más y podríamos haber mejorado aún más». Felipe Ulloa por su parte, hizo énfasis en los conocimientos adquiridos en ecología y metodología de trabajo, además de darsecuenta que la investigación científica no sólo se hace en un laboratorio y equipamiento sofisticado»sino que con los sentidos. Ser curioso, ver que está pasado alrededor».
La actividad de clausura se llevó a cabo entre las 10:00 y 15:30 hrs. en dependencias de la Caja Los Andes, hasta donde llegaron otros estudiantes del Liceo San Conrado de cursos inferiores para participar de las presentaciones preparadas por el cuarto medio A, y además pudieron observar la muestra de invertebrados marinos y la colección de fotografías.
Los estudiantes responsables del proyecto «Principios de Ecología y Educación Ambiental», Romina Fuentes Samyra Aliste, Nadja Bello, Mateo Cáceres, Nicolás Muñoz, Yethro Henríquez, Javier Álvarez agradecen a todos quienes apoyaron esta iniciativa, especialmente a los estudiantes del Liceo San Conrado, a su profesor de Biología Eduardo Acevedo, a sus directivos, y por supuesto a la escuela de Biología Marina, su director Dr. Luis Vargas, y al docente de la misma casa de estudios Dr. Luciano Caputo y su equipo de trabajo, por su colaboración y apoyo.