Materia expuesta. En el último programa de “Materia Expuesta” revisamos parte de las respuestas a las panelistas invitadas a esta actividad, la cual consideró apreciaciones desde la esfera social y educativa. El resumen de lo que fue la jornada lo puedes escuchar directamente AQUÍ https://bit.ly/3khR4qD.
El pasado 12 de junio la oficina de Género y Equidad, y la Secretaría de Género y Sexualidad, ambas unidades de la Facultad de Ciencias UACh, desarrollaron conjuntamente el Conversatorio “Hablemos de diversidad y Género”, el cual tuvo como objetivo generar ideas y revisar las proyecciones respecto de las temáticas de género, diversidad y sexualidad en el ámbito social y educativo.
La jornada, contó con la participación de la Dra. Olga Barbosa, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de Los Ríos; Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia; Natalia Rebolledo, encargada territorial de prevención de violencia contra la mujer; Patricia Hanna, de la ONG Conciencia Sur; y Maite Castro, investigadora de la Facultad de Ciencias.
Las diferentes líneas temáticas de este conversatorio fueron abordadas por cada una de las invitadas, quienes compartieron sus visiones acerca de cómo trabajar, por ejemplo, el apoyo a la inclusión de la comunidad LGBTI+.
En esta línea, la alcaldesa Carla Amtmann indicó que la inclusión parte por la visibilización de la diversidad de identidades de género, lo cual es el punto de partida para reconocer a los otros como sujetos de derechos, esto, tanto desde lo simbólico, con acciones como el uso del nombre social en establecimientos educativos y de salud municipal, así como a través del desarrollo de políticas públicas que permitan contar con herramientas para abordar integralmente la inclusión, igualdad y no discriminación de esta comunidad.
Por su parte, también en el ámbito de la igualdad y equidad, la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Olga Barbosa, expresó su interés por que la actual Política de Igualdad de Género en Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación sea cada vez más inclusiva. “Lo más importante es nombrar y reconocer de la diversidad, tanto en puntos de vista como en formas de ser, porque nosotros en ciencias sabemos lo rico que se convierte un sistema cuando existe esa diversidad”, expresó la autoridad regional.
A su turno, Maite Castro, investigadora de la Facultad de Ciencias, comentó acerca de las acciones que la UACh ha impulsado en este tema, destacando, que siempre se debe comenzar escuchando a la comunidad estudiantil universitaria. “En los espacios donde se toman decisiones, donde se generan políticas, donde se escriben normas, es donde tenemos que incluir a todos, todas y todes”, resaltó la académica.
Revisa todas las intervenciones en el registro del conversatorio: