+Datos e información de boya podrían evitar sucesos acontecidos en otros lagos chilenos que se han declarado zona saturada.
Debido a la creciente demanda de desarrollo y la presión sobre elementos del paisaje como los humedales, es que el día miércoles 16 de enero se instaló en el Lago Panguipulli una boya que entregará diversos datos para evaluar de manera constante su “estado de salud”. La maniobra estuvo a cargo del Dr. Jorge Nimptsch, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile y Dr. Geoff Schladow, Director del Centro de Investigación Medioambiental de la UC Davis, ambos en compañía de los representantes de la Fundación Chile Lagos Limpios y el Alcalde de Panguipulli.
La boya instalada la jornada del miércoles es capaz de medir la temperatura en distintos estratos, además de poder medir el oxígeno en el fondo acuático. Este instrumento está capacitado para realizar mediciones durante un año y la información recopilada será utilizada por la Universidad Austral de Chile, Universidad de California sede Davis y la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.
La recolección de datos deberán ser descargados manualmente, lo que requerirá recuperar todo el sistema y conectar cada instrumento a una computadora. Todo el proceso de descarga y redistribución tomará aproximadamente 1 a 2 horas y será realizado cada 4-6 meses.
Según detalló el encargado de la jornada, Dr. Jorge Nimptsch , este programa de monitoreo pretende evitar sucesos acontecidos en otros lagos chilenos, ya que el Lago Panguipulli se considera amenazado y factores como el cambio climático podrían plantear nuevos desafíos.
“Al observar casos en Chile como el del Lago Villarrica, que se ha declarado zona saturada por el explosivo crecimiento del turismo, pretendemos que gracias a esta iniciativa evitemos que sucesos como estos ocurran en el Lago Panguipulli, generando un programa de monitoreo para vigilar las condiciones del lago y tomar medidas a tiempo para que la calidad no empeore, ya que el Lago Panguipulli tiene aguas oligotróficas (aguas sumamente claras, de alta calidad y bajas en nutrientes)”.
Las actividades continuaron la jornada de este jueves 17 de enero donde se desarrolló la “Primera Sesión del Comité de Acción Local Plan de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Lago Panguipulli”, la instancia se desarrolló en la Casona Cultural de Panguipulli a las 17:00 horas, instancia que fue sucedida por un cóctel para todos los asistentes.
Para esta primera sesión del Comité de Acción Local de Panguipulli, la actividad contó con la participación de 4 invitados internacionales quienes tienen experiencia en el trabajo y monitoreo del Lago Tahoe, el cual se encuentra en los estados de Nevada y California, EE.UU.
La iniciativa es generada por la Fundación Chile Lagos Limpios a través del Programa Chile Lagos limpios con la colaboración Universidad Austral de Chile, específicamente de los investigadores dedicados a los estudios limnológicos del ICML y los académicos de la UC Davis, EE.UU.