Las macroalgas fueron las protagonistas de la conferencia

Más de 500 personas de ocho regiones del país participaron de la segunda charla de este viaje virtual al Continente Blanco

Cómo se logran adaptar al frío, al aumento de temperatura y a la radiación ultravioleta en la Antártica, fueron los temas principales de la conferencia «Macroalgas y su lucha para responder al Cambio Climático» que presentó la doctorante en Biología Marina María Rosa Flores de la UACh e integrante del Proyecto Anillo «Macroalgas antárticas y cambio climático», que enseñó a los participantes que las algas se clasifican en tres grandes grupos, según su pigmentación, en verdes, pardas y rojas; los productos y alimentos donde podemos encontrar algas son la pasta dental, cosmética, jaleas, entre otros . Al finalizar la presentación, Flores explicó de forma teórica como confeccionar un algario o herbario de algas.

Participaron en la sala de la Facultad de Ciencias en Valdivia: el Colegio Santa Cruz de Río Bueno, la Escuela Metodista, el Colegio Helvecia y el Colegio Adventista, todos de Valdivia; también concurrieron estudiantes universitarios y los integrantes del Proyecto Anillo Antártico. Además por videoconferencia participaron el Colegio Pumahue de Temuco y en la UACh Sede Puerto Montt el colegio The Britsh School y en línea se conectaron por internet escuelas de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, O´Higgins, Bio Bio y de Los Lagos.

Esta conferencia se puede ver en www.algasantarticas.cl

Invitamos a continuar este viaje virtual a la Antártica el martes 19 de mayo a las 11 horas continuará este Ciclo con la conferencia «El secreto mejor guardado de las algas: Su reproducción» que presentará el doctor Nelso Navarro de la UACh. Será transmitida porwww.algasantarticas.cl, www.tvaustral.cl y www.reuna.cl
Más información en www.algasantarticas.cl, el fono 632444314 y el correo electrónico algasantarticas@gmail.com