«La UACh puede convertirse en un polo de desarrollo paleontológico en Sudamérica»

IV Simposio de Paleontología en Chile

La primera impresión del Dr. Philippe Janvier al llegar a Valdivia, fue sorprenderse con el desarrollo que ha logrado la paleontología en los últimos años y del mismo modo valoró el impulso que jóvenes profesionales le han imprimido a la disciplina.

El destacado y reconocido paleontólogo francés del Muséum National d’Histoire Naturelle de Paris, llegó a Valdivia a hablar sobre la importancia de los hallazgos Sudamericanos en la reconstrucción de la historia evolutiva de los primeros vertebrados, sin embargo, antes de narrar su presentación no dudo en señalar que «la UACh y Valdivia pueden convertirse en polo de desarrollo paleontológico en Sudamérica».

«Llegué a Chile y vi mucha gente trabajando en paleontología y me parece increíble. Acá se ve mucha actividad y hasta podría decir que el país muestra mayor resguardo de su patrimonio paleontológico en otros lugares de Sudamérica. El Museo de Historia Natural por ejemplo, ha realizado un muy buena gestión de sus colecciones», afirmó Janvier

Para el investigador el Magíster en Paleontología creado por la UACh dará un impulso a la disciplina en el sur de Chile y el continente. «Valdivia está como en el centro de lo que podemos denominar el sur austral y hacia el centro del continente, por lo que la concentración de paleontólogos acá formará un núcleo interesante y seguramente estudios que serán un contribución a la ciencia a nivel mundial».

Tiburones en el corazón de Sudamérica

El Dr. Janvier, sostuvo que su charla en el IV Simposio de Paleontología en Chile fue sobre los primeros vertebrados de Sudamérica cuya data está fijada entre 470 y 400 millones de años atrás.

«Trabajé en lo que hoy es Bolivia y Colombia y la verdad que el hallazgo de fósiles fue algo muy asombroso, sobre todo en Bolivia, porque aparecieron fósiles de una especie de tiburón que no tiene el paralelo con ninguna otra especie en el mundo, sólo se ha encontrado en ese lugar del continente, lo que lo torna muy atractivo», dijo.

El científico expresó que lo encontrado «es otro mundo» porque son peces de mar, ya que el territorio que hoy ocupa Bolivia, pertenecía a lo que se denomina «Provincia Malvinocáfrica», donde estaba unido a Brasil, las Islas Malvinas y Sudáfrica. «Desconocemos que tipo de aguas eran las existían en ese momento que permitieron las condiciones para el desarrollo de estas especies únicas», dijo.

El simposio continúa durante el viernes con exposiciones y la conferencia del Dr. Stephen Wroe, quien hablará acerca de los estudios biomecánicos que han permitidos dilucidar la capacidad de hablar de los neandertales.

La actividad puede ser seguida on line por http://videoteca.uach.cl/videos/livestreams/page1/