Académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la UACh se adjudicó Premio María Codoceo 2015.
En el contexto del VI congreso de Anfibios y Reptiles realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, la Red Chilena de Herpetología (RECH), organización que reúne especialistas de distintas disciplinas de las Ciencias Biológicas relacionadas al estudio de anfibios y reptiles chilenos, decidió destacar la trayectoria y aporte científico hecho por el Dr. Ramón Formas Cortés, adjudicándole el Premio María Codoceo 2015.
El Dr. Ramón Formas Cortés oriundo de Santiago, alguna vez seleccionado nacional de Hockey estudió algunos años Medicina Veterinaria, para luego trasladarse a Valdivia y estudiar Licenciatura en Ciencias, carrera de la que se graduó el año 1967. Posteriormente se incorporó a la planta académica del Instituto de Zoología de la UACh como ayudante del curso de Anatomía Comparada, ya en 1985 obtiene el grado de Doctor en Ciencias bajo la dirección del Dr. Danko Brncic (Premio Nacional de Ciencias de 1987).
Entre los años 1989 y 2002 el profesor Formas se adjudicó 5 proyectos FONDECYT consecutivos y participó de un Conicyt de áreas prioritarias en la Segunda Región. De igual manera, el catedrático del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh, se desempeñó como Director de Investigación (1978-1981) y Director de Postgrado (2000-2004).
Entre sus logros académicos y científicos, los organizadores valoraron su sacrificio personal y el sólido equipo de trabajo que forjó, tutelando un gran número de estudiantes, tanto de pregrado como de postgrado, junto a quiénes desarrolló estudios profundos en los géneros de ranas Eupsophus, Batrachyla, Telmatobufo, Alsodes, y Telmatobius, de los cuales surgieron alrededor de 25 publicaciones.
En su curriculum también figuran la descripción de 13 especies nuevas de rana (y aclarado la identidad de nueve de ellas), ha participado de la descripción de las larvas de 23 anfibios; los cariotipos de al menos 25 especies, entre otros tantos éxitos, que llevaron a los organizadores del congreso a calcular que el aporte del Dr. Formas a la ciencia nacional desde su primera publicación en 1969 («La histología de la piel de Rhinoderma darwinii…») sumaría aproximadamente el 12,5% de lo que hoy conocemos acerca de reptiles y anfibios de nuestro país.
A modo anecdótico, dentro de las especies que describió, dedicó a cuatro de ellas a personajes destacados en su vida personal y académica. Tres de ellos corresponden a prominentes científicos: Eupsophus emilipugini, en honor al Dr. Emilio Pugín, por quién también en la actualidad el Edificio de la Facultad de Ciencias recibe su nombre; Alsodes hugoi, en honor al Dr. Hugo Campos, destacado limnólogo de la UACh y uno de los fundadores de ésta disciplina en Chile yTelmatobius dankoi en honor a su tutor de postgrado, Danko Brncic. En lo personal, el Dr. Formas también bautizó a una de las especies de ranas de la región de Los Ríos con el nombre de su hijo, Miguel Formas, como Eupsophus migueli.
Hoy, el Dr. Formas es considerado uno de los Herpetólogos más importantes e influyentes en la historia de la disciplina y sus textos y publicaciones científicas son lectura obligada para quienes se adentran al estudio de los anfibios y reptiles de Chile.