“Helveciencias Austral” tendrá su segunda versión en Valdivia

+32 proyectos de investigación, 51 estudiantes representando a 9 ciudades diferentes de 14 establecimientos educacionales participarán de la instancia. 

Entre el 14 y 16 de noviembre se llevará a cabo en dependencias del Edificio Emilio Pugin (Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile )la segunda versión del encuentro científico y tecnológico Helveciencia Austral, que reunirá 32 proyectos de investigación escolar en las áreas de Ciencia, Ciencias Sociales y Tecnología.

La creación de esta instancia nace de manera conjunta entre el Colegio Helvecia y la Facultad de Ciencias de la UACh con el objetivo de poder presentar los trabajos de investigación científica, tecnológica y de las ciencias sociales de niños, niñas y jóvenes de edad escolar de diferentes zonas de nuestro país, a la comunidad valdiviana y universitaria.

El evento reunirá a 51 estudiantes de 14 establecimientos educacionales de diferentes zonas de Chile, representando a las ciudades de Antofagasta, Calama, Santiago, Talca, Parral, Linares, San Carlos, Concepción, La Unión y Valdivia. En las tres jornadas habrá diversas actividades recreativas programadas para los niños y niñas, donde destaca un paseo en kayaks por los ríos de Valdivia y una visita guiada titulada: “Valdivia, Histórico y su encanto costero”.

Los escolares participantes que resulten seleccionados como los mejores proyectos estarán acreditados para participar en eventos científicos nacionales e internacionales durante el año 2019. En la presentación de trabajos, los alumnos estarán divididos en 3 categorías, dos de enseñanza básica y una en media.

Para la evaluación de los proyectos en competencia colaborarán más de 20 profesionales de distintas áreas, específicamente, académicos y estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile y la Directora de la Fundación Club de Ciencias Chile.

La iniciativa es organizada por el Colegio Helvecia con la Facultad de Ciencias de la UACh, la Fundación Club Ciencias Chile y  el Movimiento Internacional de Actividades en Ciencia y Tecnología (MILSET AMLAT).