+Ver galería de fotos haciendo click aquí
Con un Aula Magna a plena capacidad, la Facultad de Ciencias de nuestra Casa de Estudios, realizó una nueva entrega de 80 títulos profesionales y 38 grados académicos a sus estudiantes. La ceremonia se efectuó el pasado sábado 6 de julio ante la presencia de autoridades académicas, directores de escuela, estudiantes y familiares que presenciaron este importante momento de las y los jóvenes – que uno a uno – pasaron al escenario a recibir su diploma que los certifica como nuevos profesionales de la Universidad Austral de Chile.
En la apertura de la ceremonia, se dirigió al público asistente el Dr. Jaime Figueroa, Prodecano de la Facultad de Ciencias, quien en representación del Decano Dr. Carlos Bertrán manifestó que los nuevos profesionales deben generar una mirada crítica y constructiva más allá de los laboratorios.
“Una de nuestras misiones es formar profesionales y graduados no sólo en las aulas con los conocimientos específicos que le entregan sus profesores, sino que también velar y contribuir a su formación integral como personas. Quienes hacemos ciencias debemos ser capaces de tener una mirada crítica y constructiva más allá de los laboratorios, es necesario tener una relación con las comunidades en donde nos desenvolvemos, no sólo entregando los datos duros obtenidos en las investigaciones, sino que compartiendo los resultados del trabajo que realizamos, de manera que sea la misma sociedad la que acompañe y valore nuestra labor”, manifestó el Dr. Figueroa.
Sumado a ello, la autoridad universitaria señaló que la facultad de Ciencias bajo el alero de un programa CORFO ha emprendido junto a otras cinco universidades la confección de un plan estratégico en ciencias e innovación.
“A inicios del 2018 la facultad decidió postular a una iniciativa CORFO, un concurso de ciencia e innovación para el 2030, con el fin de apoyar a las universidades en la confección de planes estratégicos de las facultades de ciencias aumentando su participación, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento con base científica y tecnológica, así se generó la alianza sur-subantártica 2030 conformada por seis universidades del CRUCH que tiene como objetivo fundamental actualizar la formación de los estudiantes de pre y postgrado en carreras y programas vinculados a ciencias incorporando aspectos de innovación y competencias que favorezcan la capacidad de emprender”, resaltó el Prodecano.
Títulos y reconocimientos especiales
Durante la entrega de diplomas, cada escuela realizó reconocimientos especiales a sus alumnos. En este contexto, la Escuela de Biología Marina entregó el premio “Dr. Jürgen Winter” en reconocimiento a los alumnos más destacados de la promoción, distinción conferida este 2019 a Natalia Rocha Donoso. En tanto, Francisco Olguín Vergara, fue destacado por sus pares como el “Mejor Compañero”.
La carrera de Bioquímica reconoció como “Mejor Promedio de Titulación” a María de los Ángeles Toro Bahamondes que también obtuvo el reconocimiento “Mejor Promedio en Asignaturas de Bioquímica”. Un tercer reconocimiento entregado fue el de “Espíritu de Superación y Solidaridad”, merecimiento que recayó en Juan Villalobos González.
También se otorgó un reconocimiento a Loreto Aguilar Barría por su compromiso con la carrera y la Escuela demostrado en las diversas actividades de Vinculación con el Medio en las cuales participó.
En el mismo contexto, la Escuela de Ciencias hizo entrega de la distinción al “Mejor Promedio de Titulación” a José Antonio Blanco Mendoza que además obtuvo la distinción “Mejor Promedio de Seminario de Titulación” junto a Erika Gatica Alba. También se premió a Daniela Díaz Ibarola por su constante “Espíritu de Superación y perseverancia”.
La Escuela de Geografía distinguió de manera especial a Nicohole Atero Fredericksen y a Diego Bahamondes Rosas, quienes obtuvieron el “Mejor Promedio de Titulación” de esta promoción y a Camila Álvarez y Humberto Rivas Muñoz como «Mejores Compañeros».
Por su parte, la carrera de Geología, que fue creada hace poco más de 6 años, reconoció a Michelle Munzenmayer Ramírez como «Mejor Promedio Titulación 2014», y a Diego Aedo Ortiz como «Mejor Promedio Titulación 2013». La distinción compromiso con su carrera se entregó a Juan Carlos Moral. El «Mérito Académico al Esfuerzo», recayó en nueve nuevos geólogos.
Otros reconocimientos entregados durante la ceremonia fue el de “Compromiso Institucional”, otorgado por la oficina de Relaciones Públicas UACh a Loreto Aguilar Barría y a Javier Bravo Fuentes y el premio al “Mérito Deportivo Institucional” que este año recayó en Nicolás Oyarzún, perteneciente desde el año 2013, a la rama de fútbol UACh.
Al finalizar esta parte de la ceremonia, el encargado de esbozar unas palabras a nombre de los nuevos profesionales, fue el Biólogo Marino, Bastián Garrido Rojas, quien agradeció a todos quienes fueron parte del proceso, entre ellos sus profesores, amigos y en especial a la familia, junto a ello, se refirió a los desafíos que enfrentan los profesionales UACh.
“Conocimiento y Naturaleza es el eslogan de la Universidad Austral de Chile y esas palabras describen lo que cada una de las carreras de la Facultad de Ciencias son en esencia: el conocimiento como plataforma para entender todo lo que nos rodea y la naturaleza como nuestro modelo de estudio, y en mi opinión este debe ser el sello que nos distinga, profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable del país, con una mirada crítica y consciente de la gran responsabilidad que tenemos como científicos y como ciudadanos en este mundo en constante cambio y en este país que experimenta reformas profundas, donde todos nosotros tenemos algo que decir y aportar desde nuestras diferentes disciplinas”, dijo el Garrido.
Finalmente la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias UACh otorgó 22 grados de Magíster y 12 de Doctorado, los diplomas que certifican el logro académico fueron entregados por la Directora de dicha unidad, la Dra. Leyla Cárdenas.
En la cita, la Bioquímica UACh y ahora Dra. en Ciencias, Mención Biología Celular y Molecular, María Paz Miro Pino, destacó desde su perspectiva lo fundamental durante su proceso de estudio.
“Para estar en esta instancia tuvimos que enfrentar distintas situaciones, desde desvelarnos para una evaluación, sentirnos sobrepasados, felices por aprobar, nervios, frustración y tantas otras emociones que sé que entienden, no fue fácil y nadie dijo que lo fuera, pero si algo aprendí en este camino, es que uno debe dar siempre lo mejor, independiente de la situación, levantarse cada día convencidos que hoy es una nueva oportunidad”, dijo la Dra. Miro, quien además de su trabajo académico ejerció en variadas instancias de divulgación, resaltando que al “involucrarse y empaparse de lo que uno ha soñado hace que esa experiencia sea algo inolvidable. Es con esta convicción que me involucré en compartir con otros mi sueño llamado ciencia”, finalizó.