Facultad de Ciencias ofrecerá charlas abiertas durante todo el año

Desde el 2005 que se realizan el Ciclo de Charlas

Tal y como sucede año a año, la Facultad de Ciencias inaugurará este 28 de abril de 2016 una nueva versión de su Ciclo de Charlas, evento abierto a la comunidad cuya finalidad es dar a conocer las investigaciones realizadas por sus mismos académicos. La cita es organizada por la Unidad de Vinculación con el Medio y se desarrollará una vez al mes en el Auditorio Hugo Campos del Edificio Pugin, 2do Piso a las 17:30 horas.

Para la jornada inaugural se contempla la participación del investigador Dr. Gabriel Vallejos del Instituto de Ciencias Químicas, quien expondrá la charla titulada «Los Milagros de la Química». Estos eventos además serán transmitidos vía streaming por TV Austral.

De la misma forma, ya están calendarizadas las demás charlas de este semestre, entre las que cuentan las exposiciones tituladas «Estudiando la realidad con técnicas de Simulación» que realizará el Dr. Willy Gerber F. (19 de mayo de 2016 excepcionalmente en la Sala Paraninfo, DAE, UACh); «Los Bosques fantasmas de la Patagonia» de Juan Enrique Bostelmann (16 de junio, Auditorio Hugo Campos); y «La Biodiversidad oculta en el ambiente Marino» de la Dra. Leyla Cárdenas (7 de julio, Auditorio Hugo Campos).

Charla Inaugural

En la jornada inaugural, el Dr. Gabriel Vallejos se plantea el objetivo de demostrar cómo el desarrollo de la química ha afectado nuestras vidas. Para lo cual se ejemplifica con el desarrollo de ciertos casos donde científicos, inventos y creaciones han cambiado la visión de esta área de la ciencia.

28 de abril, «Los Milagros de la Química» de Gabriel Vallejos (Cs. Químicas)

19 de mayo «Estudiando la realidad con técnicas de Simulación» de Dr. Willy H. Gerber (Cs. Físicas y Matemáticas)

16 de junio «Los Bosques fantasmas de la Patagonia: naturaleza 20 millones de años atrás». de Juan Enrique Bostelmann (Ciencias de la Tierra)

07 de julio «La Biodiversidad oculta en el ambiente marino» de Dra. Leyla Cárdenas (Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas)