Estudiantes de todo el país participan en inauguración de Ciclo de Videoconferencias «Viaje Virtual a la Antártica»

Este martes 5 de mayo a las 11 horas comenzó el Ciclo que en su primera jornada tuvo más de 1200 personas en línea y 130 en sala de la UACh en Valdivia.

Con la conferencia «Antártica: un laboratorio natural para la ciencia» del Dr. Iván Gómez de la Facultad de Ciencias de la UACh y director del Proyecto Anillo «Macroalgas Antárticas y Cambio Climático», se dio inicio al Ciclo de videoconferencias denominado «Viaje virtual a la Antártica» donde participaron estudiantes de 10 regiones de Chile, desde Arica a Puerto Natales pertenecientes a 16 escuelas municipalizadas, 7 particular subvencionadas y 1 particular.

La conferencia dictada trató sobre las primeras expediciones que se realizaron a la Antártica y como paulatinamente se establecieron las bases chilenas y de otros países, la instauración del tratado antártico, lo que permitió el desarrollo de la investigación científica. También se describió la biodiversidad que habita en el Continente Blanco y de que trata la investigación que el Proyecto Anillo desarrolla para estudiar el impacto del Cambio climático principalmente en las algas y otros organismos. Esta conferencia se puede ver en www.algasantarticas.cl

Participaron en la sala de la Facultad de Ciencias: el Liceo Rector Armando Robles, el Colegio Helvecia, el Colegio Adventista y la Escuela Alemania, todos de Valdivia; también concurrieron estudiantes universitarios y los integrantes del Proyecto Anillo Antártico.

Además se conectaron por videoconferencia en las salas REUNA de la Universidad de Tarapacá en Arica, la Escuela José Miguel Carrera y en la Sala de la Universidad de Antofagasta, la Escuela Julia Herrera de Mejillones.

Conectados en línea estuvieron: de Arica el Liceo Instituto Comercial; de Antofagasta New Heaven High School y Escuela Carlos Condell De La Haza de Tocopilla; Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle; de Valparaíso Liceo Centenario, Instituto Técnico Profesional Marítimo y Colegio Leonardo Murialdo, Colegio Castilla y Aragón de Viña del Mar, Escuela San Pedro De Quintay, Colegio Adventista de Talca, Escuela Alto de Cabrero, Colegio Adelaida Miguiele Soto de Coronel; de Temuco: Complejo Educacional Javiera Carrera y Liceo Pablo Neruda; Escuela Presidente Jorge Alessandri Rodríguez de La Unión, Escuela Rural Valle El Frío de Villa Santa Lucía de Chaitén; Escuela Capitán Juan Ladrillero de Puerto Natales y Escuela Portugal de Punta Arenas.

El Ciclo continuará el jueves 14 de mayo a las 11 horas, con la conferencia «Macroalgas antárticas y su lucha para responder al cambio climático» que presentará la bióloga María Rosa Flores, doctorante de la UACh. Esta charla se transmitirá por www.algasantarticas.cl, www.tvaustral.cl y www.reuna.cl

Más información en www.algasantarticas.cl, el fono 632444314 y el correo electrónico algasantarticas@gmail.com