Escolares de Valdivia participan en proyecto sobre biodiversidad y conservación de aves

+Proyecto apoyado por la Facultad de Ciencias de la UACh vincula a colegios de la zona con la Fundación Sendero de Chile, el Comité Ecológico Lemu Lahuen y Parque Urbano El Bosque.

Con la presencia de Carla Peña Ríos, SEREMI del Ministerio de Medio Ambiente de la Región de los Ríos, María Ema Hermosilla, directora del Comité Ecológico Lemu Lahuen y Daniela Cosimo, Directora alterna de la ONG Alerce, se realizó en el Parque Urbano El Bosque de Valdivia el lanzamiento de “NIDO: construyendo para conservar”. Dicho proyecto busca difundir la educación ambiental para la conservación de la biodiversidad de aves urbanas en establecimientos educacionales.

NIDO es financiado por el Fondo de Protección Ambiental, FPA 2017, del Ministerio de Medio Ambiente,  y ejecutado por la ONG Alerce. Nace tras la inquietud de dos profesionales de las ciencias, Paula Marín, Médico Veterinario de la Universidad de Chile y Carla Christie, Biología Marina de la Universidad Austral de Chile, quienes se propusieron actuar frente al escaso conocimiento público y valoración de la diversidad de aves en sectores urbanos de la ciudad de Valdivia.

La SEREMI de Medio Ambiente destacó la relevancia de este proyecto, explicando que combina uno de los cinco ejes propuestos por la presidenta Bachelet que es fortalecer la educación, pero con una mirada transversal que integra al medio ambiente. “Este proyecto mejora las competencias de las personas a quienes impacta, es decir, no sólo a niñas y niños de 3er y 4to básico, sino también, a padres, profesores y círculos cercanos a ellos», señaló Carla Peña, SEREMI de Medio Ambiente.

El proyecto se ejecutará entre abril y noviembre de 2017 y contempla actividades con alumnos y docentes de 3ro y 4to básico del colegio Masters College, Colegio Helvecia, y Colegio Aliwen.

Para la directora del Parque Urbano El Bosque, este proyecto es muy importante, ya que permite desarrollar otras disciplinas dentro del parque. “El tema de las aves es, sin duda, relevante y en el parque hay gran diversidad de especies. Este proyecto nos permitirá aprender, y atraerá a muchas personas a venir más de una vez al parque a reconocer aves, y después a revisar las casas nido y las aves que las habiten, que es lo entretenido”, señaló en sus palabras de bienvenida María Ema Hermosilla, directora del Comité Ecológico Lemu Lahuen y administradora del Parque.

Por su parte, Carla Christie, asesora científica del proyecto y Coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias UACh, valoró los distintos ámbitos que abarca este proyecto.

«Estamos muy contentas de comenzar este proyecto que combinará distintos aspectos, trataremos temas no sólo de biodiversidad y conservación, sino también el desarrollo de habilidades artísticas y de trabajo colaborativo entre los estudiantes, incluyendo en el proceso educativo a sus padres”.

Entre las actividades que incluye este proyecto se encuentran salidas a terreno para el reconocimiento de aves urbanas e identificación de biodiversidad, así como también talleres para construir, armar, pintar e instalar casas nido en conjunto con los apoderados. Al finalizar el año se realizará monitoreo de las casas nido instaladas para verificar el uso por parte de las aves, concluyendo en noviembre con la EXPO NIDO de los resultados obtenidos.

DSC_0767