Entrevista a académicos: Investigando a los invertebrados marinos

Dr. Mauricio Cubillos Monrás.

El Dr. Mauricio Cubillos Monrás, actual académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML), expresó su satisfacción de volver a ejercer en su Alma Mater, luego de haber trabajado varios años como asistente de investigación en diversos proyectos FONDECYT y de haber desarrollado su doctorado en el extranjero.

Cubillos, valdiviano, estudió Biología Marina en la Universidad Austral de Chile, donde luego de cursar sus respectivos asignaturas desarrolló su tesis de pregrado donde en forma posterior realizó trabajos de investigación colaborando con los académicos del antiguo Instituto de Biología Marina «Dr. Jürgen Winter». Decidió perfeccionarse realizando una pasantía asociada a aspectos de reproducción y desarrollo de invertebrados marinos en la University of Washington (U.S.A.), paso inicial para desarrollar su actual línea de investigación.

Luego de aquello y gracias a las redes de contacto establecidas en U.S.A., Cubillos se adjudicó la Beca Internacional para Alumnos de Doctorado de la University of Otago, para continuar con sus estudios de postgrado en Nueva Zelanda, donde alcanza el grado de Doctor. «Fue una experiencia única y altamente positiva en términos de la adquisición de una independencia científica además de los conocimientos obtenidos, debido a que sus supervisores de doctorado estaban asociado a 3 departamentos distintos pero complementarios como son las Ciencias Marinas, Botánica y Química. El académico indicó que «lo anterior le entregó un abanico más amplio de herramientas» para poder desarrollar una línea de investigación aplicable a responder preguntas sobre los modos de reproducción y desarrollo de los invertebrados marinos.

Durante su estadía en Nueva Zelanda, aprendió una serie de técnicas, cómo la utilización de equipos de HPLC y espectometría de masa para la identificación de compuestos fotoprotectores de la radiación UV los cuales fueron cotejados con los niveles de estrés oxidativo y metabolismo antioxidante tanto en invertebrados marinos como en macroalgas que habitan zonas de latitudes medias.

Una vez de regreso en Chile, el académico colaboró con distintos colegas del ICML hasta el momento que se abrió el llamado a concurso para un cargo en el área de la «reproducción y desarrollo de invertebrados marinos» en dicho Instituto. «Postulé, quedé en la terna, tuve las entrevistas con mis colegas hasta que me comunicaron que había sido aceptado en la plaza». Cubillos expresó que volver a la UACh, en calidad de científico y académico, lo tiene muy feliz y motivado, no solo con el afán de desarrollar su línea de investigación, sinó también de formar capital humano a traves de la entrega de conocimientos adquiridos a los estudiantes de biología marina y de otras carreras a través de las asignaturas que le toca cubrir.

«Mi lugar de trabajo específico se encuentra en el Laboratorio de Recursos Acuáticos de Calfuco» indicó, espacio en el cual el académico está organizando un laboratorio para poder consolidar su línea de investigación. En forma próxima, comenzará con un proyecto de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) y actualmente sigue aplicando a distintos fondos concursables de gobierno para poder llevar a cabo su objetivo. En términos generales su línea de investigación, pretende acoplar los conocimientos adquiridos durante su formación de pregrado con los mecanismo de protección frente a los estresores medioambientales (salinidad, temperatura, radiación UV, oxigeno, etc..) tanto de zonas marinas como estuarinas. En términos específicos, a corto plazo se concentrará en aspectos reproductivos de actinias simbiontes, con el objetivo de entender cuáles son las estrategias en términos celulares y fisiológicos que estos animales (adultos como embriones) utilizan para enfrentar variaciones temporales de radiación UV en la zona intermareal», aseguró.