Dr. Víctor Olavarría:
No es muy común, que un profesional curse dos carreras de pregrado, sin embargo, el Dr. Víctor Olavarría es uno de esos casos. El investigador desde el 2012 se encuentra contratado por el Instituto de Bioquímica y Microbiología, donde desarrolla sus líneas de investigación en virología.
El Dr. Olavarría, mientras se encontraba escribiendo la tesis de su segunda carrera, toma la decisión de ingresar al Doctorado en Biología Celular y Molecular. Todo iba de manera correcta, hasta que se produjo el lamentable incendio del edificio Emilio Pugín el año 2007.
«Gracias a que había participado recientemente en un congreso, todos mis datos estaban a salvo, pero quedé sin los laboratorios para seguir trabajando. Gracias al aporte de la Fundación Botín de España, pude continuar con mi investigación en la Universidad de Murcia», recordó.
Olavarría desarrolló su trabajo en inmunología de peces, al alero del Dr. Jaime Figueroa. Esta experiencia le permitió adjudicarse las dos etapas de la primera versión del proyecto FONDEF-VIU (Valorización de la Investigación Universitaria) con lo cual caracterizó moléculas con capacidad inmuno-moduladores en salmónidos.
En 2010 se le abrió la posibilidad de participar en un proyecto FONDEF de dirección del Dr. Alejandro Yáñez C. sobre el virus ISA, que había causado estragos en la industria salmonera desde el 2007. «Estuve un año trabajando en ese proyecto y el 2011 postule a un Postdoc que me adjudiqué, siguiendo la línea de investigación ISA y particularmente intentando comprender el mecanismo de infección de este virus».
El 2012 el Instituto de Bioquímica y Microbiología abre un concurso para un cargo, al que Olavarría postuló, pues era necesario un profesional con trabajos en virología animal, logrando la plaza. «Siempre visualicé trabajar en la UACh, llegué como estudiante el año 1995 y hoy con mucho orgullo y cariño me siento parte del cuerpo docente de la Facultad de Ciencias», dijo.
Olavarría, quién además de su trabajo en peces, sumó la investigación en tres tipos diferentes de virus bovinos gracias a un proyecto INNOVA CORFO que dirige, explicó que la docencia es un aspecto motivante de su quehacer diario. «Uno recuerda lo mejor de sus profesores, que hoy son colegas, y por lo tanto hay un intento continuo de lograr la excelencia como docente e investigador que vio y ve en sus mentores», finalizó.