Se reúnen más de 700 personas entre investigadores, académicos y estudiantes relacionados a las Ciencias
Entre la jornadas del 14 al 18 de mayo se desarrolla en Valdivia el XXXVIII° Congreso Ciencias del Mar en la ciudad de Valdivia. En su versión número 38 la ciudad de los ríos fue escogida para albergar el que se reconoce como el congreso más importante en esta materia. Donde además se posiciona como valiosa tribuna para fomentar la formación de nuevos investigadores y la difusión de los últimos avances en el desarrollo de las Ciencias del Mar en Chile y el mundo.
Durante los 5 días del congreso se realizaran diversas actividades tanto para los inscritos en el congreso como también para la ciudadanía en general, dentro de las cuales se contemplan conferencias magistrales, simposios, talleres, noche de videos y mini-cursos, así como las fundamentales presentaciones orales y paneles. Precisamente -dentro de estas actividades- es que el día miércoles 16 se realizó un nuevo Encuentros ConCiencia: “Basura, playas, mi gobierno y yo– lo que falta para tener las playas más limpias del mundo”. (LINK nota)
En el discurso de bienvenida al congreso, la Presidenta Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, Srta. Sandra Ferrada Fuentes destacó el lema de la versión número 38 “Ciencias Marinas en tiempos de cambio global” y la importancia en la preocupación de estos temas a nivel nacional.
“El lema no hace otra cosa que dar cuenta del rol y compromiso que tanto la Universidad Austral de Chile como la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar tiene con la comunidad y ciudadanía que hace del mar y su entorno, su timón de vida. Mucho se dice que en los últimos años la preocupación por estos temas ha ido en crecimiento, sin embargo, ello no se condice con el bajo ingreso de estudiantes a las carreras de las ciencias del mar, ni el interés de las autoridades por atender adecuada y oportunamente los requerimientos de los sectores de pesca y acuicultura”.
Por su parte, Rodrigo Hucke, Presidente del Comité Organizador, señaló que este congreso es sin duda uno de los más importante por asistencia y por la misma geografía de Chile.
“Este congreso es muy importante porque es uno de los más masivos y en un país como Chile, donde a lo largo de toda su geografía existe costa, la cual es sumamente especial y particular en cada uno de sus segmentos, discutir los asuntos relevantes a ella desde una mirada académica, productiva, de conservación, institucional, de problemáticas como el cambio climático, nos parece que es de verdad relevante hacernos parte del contexto con esta convocatoria y desde Valdivia. Eso, además, incentiva y abre las perspectivas y oportunidades a nuestros propios estudiantes”, resaltó Hucke.
En la actividad inaugural, se realizó la tradicional entrega del «PREMIO HONOR IN SCIENTIA MARINA», que anualmente entrega la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar a uno de sus socios que haya tenido una clara y destacada participación en las actividades de la Sociedad, en su misión de fomentar y promover el desarrollo de las Ciencias del Mar en Chile; reconocimiento que este año 2018 fue otorgado al Dr. Alejandro H. Buschmann, por sus aportes en cuanto a la dinámica poblacional de algas y sus interacciones biológicas, en su uso en Acuicultura Integrada Multitrófica. Adicionalmente sus contribuciones se orientan hacia un desarrollo sustentable de la acuicultura en Chile. También, se realizaron sentidos homenajes a los fallecidos docentes de la Universidad Austral de Chile: Julio Lamilla y Roberto Schlatter, exposiciones que llevaron a cabo Germán Pequeño y Alejandro Simeone.
Son más de 100 actividades diferentes en 15 áreas temáticas que se desarrollarán durante los 5 días del trigésimo octavo Congreso de Ciencias del Mar, que reunirán a más de 600 participantes entre actividades en el Hotel Villar del Rio, Hotel Dreams, dependencias de la Universidad Austral de Chile y el Club la Unión.
Revisa nuestra galería fotográfica en Facebook: