Crean publicación para explorar y reconocer a 100 animales que habitan las costas del sur de Chile

*** Se trata de un material educativo desarrollado por Fundación Oceanósfera y contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la UACh y el Centro IDEAL.

“Fauna marina del sur de Chile, guía para explorar y reconocer 100 animales que habitan las costas del sur de Chile”, se titula el material educativo recientemente creado por Fundación Oceanósfera, destinado a los estudiantes de todas las edades que visiten el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco de la Universidad Austral de Chile (UACh), en Valdivia.

Esta publicación se diseñó en formato políptico y posee imágenes a color de un centenar de especies marinas.

Su creación es parte del trabajo que desarrolla la Fundación Oceanósfera, y que incluyó aportes de la Facultad de Ciencias, el Centro IDEAL y donaciones particulares. Además, contó con el apoyo profesional del Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco, la ONG Alerce y el Centro Ballena Azul.

La doctora Carolina J. Zagal, profesora adjunta del citado laboratorio y presidenta de la Fundación Oceanósfera, explicó que con esta publicación “queremos motivar a que las personas se acerquen al océano y conozcan la diversidad de animales marinos que viven en nuestras costas. Mediante la realización de un material educativo atractivo, sencillo y práctico, nuestro objetivo es fomentar el aprendizaje e inspirar a las personas a cuidar, respetar y conservar nuestros océanos y su biodiversidad”.

Para ello, este políptico incluye fotografías a color de 100 especies de animales marinos, con su nombre común, nombre científico, tamaño promedio y una casilla para llenar cuando el animal ha sido observado e identificado. Esto último, pues la invitación es que los estudiantes que la reciban la puedan utilizar durante excursiones a playas y zonas costeras. “Está termolaminada para protegerla de salpicaduras de agua que sin duda ocurrirán durante las excursiones a la playa. Finalmente, en el revés se indican algunas medidas para cuidar nuestra fauna marina”, explicó Carolina J. Zagal.

En el políptico los animales están agrupados según 25 categorías, que reflejan los grupos taxonómicos a los cuales pertenecen, como, por ejemplo: medusas, esponjas, caracoles, cangrejos, estrellas de mar, peces, nutrias, delfines y ballenas, lobos marinos, y pingüinos; además el encabezado de cada categoría incluye un dibujo científico del grupo de animales para facilitar su identificación. La guía también tiene una regla en su margen inferior para que las y los usuarios tengan una idea del tamaño de cada animal en terreno.

Destinada a un público sin límite de edad, esta guía fue creada gracias al trabajo voluntario de Carolina J. Zagal, Consuelo Hermosilla y Carla Christie.

El diseño en tanto estuvo a cargo de Isabel Guerrero, mientras que las fotografías son de Alejandro Riedemann, Nicolás Muñoz y el fotógrafo submarino Eduardo Sorensen, quien es autor de la foto de portada. Las ilustraciones fueron creaciones de Leonardo Palacios y Jorge Ruiz.

Este material es de distribución gratuita durante las actividades de Educación y Conservación Marina que se realizan en el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco de la UACh, en Valdivia. Tales visitas pueden ser coordinadas mediante envío al correo: laboratoriocalfuco@uach.cl Otros interesados en obtener una copia digital o impresa pueden escribir a fundacionoceanosfera@gmail.com