En una ceremonia desarrollada en el Auditorio Dr. Hugo Campos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile se premiaron a las mejores imágenes del Concurso Nacional de Fotografía Ojo de Pez 2015.
Caballos galopando a un costado de un lago patagónico, un pequeño camarón y el esfuerzo de una mariscadora fueron las imágenes que recibieron los primeros lugares en el Concurso Fotográfico Nacional Ojo de Pez 2015. El certamen es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile y el Proyecto Asociativo Regional PAR EXPLORA Los Ríos.
El concurso contó con la participación de más de 50 fotógrafos profesionales y aficionados que presentaron más de 150 obras en las categorías flora y fauna submarina, paisaje acuático y trabajo en mar, ríos y lagos. Para el Director del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas UACh, Dr. Jorge Toro, el concurso «ha ido incorporando mayor cantidad de gente y con mayor calidad en las fotografías, lo que implica que la gente está cada vez más consciente de que esta es una oportunidad de conocer diferentes actividades dentro del área acuática, marina y limnológica. Acompañado del paisaje, que es una cosa importante que tenemos que proteger. No sólo el ambiente marino sino todo lo que conlleva el entorno».
El concurso se originó en el año 2004 como una iniciativa de los estudiantes de biología marina de la UACh. Este año el concurso contó con el apoyo de la Dirección de Investigación y Desarrollo y la Escuela de Biología Marina de la Universidad Austral de Chile, por la tienda de fotografía Marensepia, y fotografía submarina Luis Rossel.
Los ganadores del Concurso Nacional Ojo de Pez 2015 son Juan Ponce, de Santiago, por su fotografía «Caballitos Patagónicos» en la categoría ‘paisaje marino y/o lacustre’. En la categoría ‘flora y fauna acuática’ el premio se lo llevó Mauricio Altamirano de Concepción, por la fotografía «Camarón de Roca». Y en la categoría ‘trabajo en el mar ríos y lagos’ el primer lugar lo obtuvo David Liempi de Santiago por la fotografía «La navajuelera». Cada uno de ellos se hizo acreedor de un cheque por $150.000 y un diploma de honor.
Además, en cada categoría se entregó una mención honrosa a los siguientes lugares. Carla Christie por «Naturaleza intensa», Paulina Brüning por «Medusa del azul profundo» y Felipe Araya por «Capitaneando el Pam Denisse» recibieron una colección de libros en reconocimiento a su trabajo. Como premio especial, entregado por Fotografía Submarina Luis Rossel, se entregó un curso de fotografía subacuática a Paulina Brüning por obtener mayor impacto en redes sociales.
Finalmente, se premió a la imagen más popular en votación popular por las páginas de Facebook del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas y el PAR EXPLORA Los Ríos. El premio, entregado por la tienda de fotografía submarina Marensepia, fue para Juan Carlos Araya por «Industria y la vida que se va».
Proyección
Sobre el futuro del concurso el Dr. José Garcés Vargas, coordinador de vinculación con el medio del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas UACh, indicó que «hemos pensado que se podría ampliar este concurso para que tenga una mayor participación, sobre todo de chicos de liceos y escuelas, mediante un concurso Instagram quizás. De tal manera que cualquier estudiante pueda tomar una fotografía a través de un celular y que no tenga a disposición una cámara de alto nivel». Además señaló que por la alta cantidad y calidad de fotografías submarinas esta técnica podría convertirse en una nueva categoría del concurso.
El Director del Proyecto Asociativo Regional PAR EXPLORA Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes Arriagada, destacó «la positiva participación que tuvo este concurso con expositores de todo el país que dispusieron su arte, su mirada particular entorno al ecosistema marino, lacustre y ribereño que posee todo nuestro territorio. Relevando en el inconsciente colectivo de toda nuestra sociedad la importancia que tiene conservar estos ambientes, disfrutarlos y protegerlos para legarlos a nuestras futuras generaciones».
Agregó que «estamos muy contentos de que esta nueva versión haya sido muy diversa en cuanto a los trabajos, de alta calidad en términos de los contenidos, e incluso sorprende como alguno de los paisajes cotidianos que vemos día a día, bajo la mirada del lente cambia bajo la mirada del observador a través de la máquina fotográfica puede transmitir emociones, puede traspasar momentos, puede cautivar a través de la belleza que poseemos como país a lo largo de todo nuestro territorio especialmente en nuestros sistema acuáticos». El Dr. Reyes indicó que para la versión 2016 del concurso esperan continuar concientizando sobre la importancia de los ambientes marinos, lacustres y ribereños, para que sean un legado a las nuevas generaciones.
Para ver las demás fotografía premiadas, ir a la página web del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas haciendo click aquí.