Conmemorarán el Día del Asteroide en la Facultad de Ciencias de la UACh

«Asteroid Day – Valdivia» reunirá 3 charlas científicas y la exhibición de la película «51 grados norte»

En el contexto del «Día del asteroide», el Instituto de Ciencias de la Tierra de la UACh se ha sumado a la campaña mundial de sensibilización, cuyo objetivo aprender acerca de los asteroides a fin de proteger el planeta. De este modo, el próximo 30 de junio se llevarán a cabo una serie de actividades referentes a la temática.

En el caso de «Asteroid Day – Valdivia», se invita a toda la comunidad valdiviana a participar desde las 18:00 de las charlas «Near Earth Asteroids. Cuando la ficción se hace realidad» por el Dr. Alexandre Corgne; «Extinciones masivas con y sin impacto» realizada por la Dra. Karen Moreno; y «La hipótesis de un impacto de asteroide durante el Younger Dryas: Primeras evidencias desde el sitio Pilauco, Osorno» por el Dr. Mario Pino. Posteriormente, se realizará el estreno de la película «51 grados Norte», todas estas actividades tendrán como locación el auditorio Dr. Hugo Campos en el Edificio Emilio Pugín de la UACh, campus Isla Teja.

Respecto de la pertinencia de la temática, el organizador del evento el Dr. Alexandre Corgne, resaltó que los asteroides son importantes de estudiar por varias razones:

«Como lo destaca claramente la campaña «Asteroid Day», las razones más obvias son mejorar la detección de cuerpos susceptibles de colisionar nuestro planeta y desarrollar tecnologías de defensa, incluyendo destrucción o deflexión afuera del órbita de la Tierra. Aparte de las amenazas que una pequeña proporción de asteroides representan por el planeta, es importante mejorar nuestro conocimiento de estos pequeños cuerpos antiguos porque representan los constituyentes primordiales de los planetas. Su estudio científico permite saber más sobre el origen de los planetas y del sistema solar. La mayoría de ellos se encuentran en el cinturón de asteroides entre el órbita de Marte y la de Júpiter. Debido a su ubicación entre los planetas rocosos del sistema solar interno y los planetas gaseosos del sistema solar externo, estudiar este cinturón suministra importantes antecedentes sobre el porqué los planetas son tan diversos en composición. Por otro lado, estudiar asteroides y otros cuerpos pequeños de mayor órbita como los centauros, los objetos transneptunianos y las cometas, ayuda a aprender más sobre el origen de la vida en la Tierra. También, los asteroides podrían constituir una fuente crucial de agua para futuras misiones tripuladas en el sistema solar externo. Además, el agua extraído podría servir a elaborar combustible para cohetes y permitir imaginar una explotación rentable de los importantes recursos metálicos que contienen los asteroides. Quizás, algunos de los egresados de la carrera de Geología se verán involucrados en estos proyectos mineros espaciales que hoy en día son pura ciencia ficción».

El evento «Asteroid Day» co-fundado por el astrofísico Brian May (más conocido como guitarrista de la exitosa banda de rock Queen) se lleva a cabo cada año el 30 de de junio, fecha en la que se conmemora el aniversario del impacto más grande en la historia reciente, el evento de Tunguska de 1908 en Siberia. La explosión aérea de muy alta potencia de un asteroide de aprox. 50 m de diámetro afectó a una zona silvestre por suerte poco poblada, derritiendo árboles en un área de 2.000 km² y con efectos percibidos a más de 500 km de distancia.

Distintas organizaciones a nivel mundial realizan actividades de divulgación, las cuales pueden ser seguidas a través de la web http://asteroidday.org/.

Ver Trailer de la Película 50 grados Norte: https://vimeo.com/128308048