Con charlas y exposiciones celebran los 30 años de la carrera de Biología Marina de la UACh

En el Hall del Edificio Emilio Pugin se exhiben las exposiciones «El Mar del Sur del Mundo» y las fotografías finalistas del Concurso Ojo de Pez.

La Escuela de Biología Marina de la UACh conmemora los 30 años con una serie de actividades las cuales tienen como objetivo acercar a la comunidad al quehacer profesional de esta área. En este sentido, se ha organizado un ciclo de charlas, donde los expositores son ex alumnos y que mostrarán distintos aspectos de la profesión, en esta línea el próximo 14 de diciembre a las 16:00 horas en el Auditorio Hugo Campos se realizará la charla #Yonocompropescailegal y tú? Dictada por Claudio Barrientos (Pesca en Línea).

Es así como otra de las actividades es la exposición «El Mar del Sur del Mundo», la cual se instalará los días 01 y 02 de diciembre en el Hall del Edificio Emilio Pugin. La iniciativa está dirigida a la comunidad académica y escolar y cuenta con muestras de la biodiversidad marina, pasando por especies de profundidad, invertebrados marinos, peces, aves y mamíferos marinos. Esta actividad contará con la participación de más de 400 escolares, desde párvulos hasta secundarios.

Por otra parte, en la misma locación y hasta el 18 de diciembre se podrán ver las 30 fotografías seleccionadas del Concurso fotográfico Ojo de Pez, iniciativa que recibió cerca de 150 fotografías, cuyos participantes provienen de todo Chile. La ceremonia de premiación el mismo 18 de diciembre a las 12:00 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la UACh.

Balance de los 30 años de Biología Marina

 A su vez, en el contexto de los 30 años de la carrera de Biología Marina, el Dr. Vargas hace un objetivo balance del contexto en el que está la carrera, abordando la matrícula, las expectativas, el postgrado y la vinculación con el medio.

 ¿Cuál es el balance al momento de cumplir estos 30 años?

“El balance que hago de la Escuela luego de estos años, es que hemos crecido y seguimos creciendo, siendo nuestra meta ser la Escuela de Biología Marina referente de país. Es claro que tenemos una dependencia laboral asociada a la acuicultura nacional y esto se vio reflejado con la crisis del salmón del año 2008, donde nuestra matrícula bajó casi un 40% (esto fue una crisis que afectó a todas las carreras de Biología Marina del país), luego hemos repuntado en el número de nuestros matrículados, teniendo incluso sobrecupos de ingreso y sobre todo hemos aumentado en la retención de nuestros alumnos. Este incremento en la tasa de matrícula está ayudado por el trabajo de extensión que seguimos realizando, donde mostrar a la comunidad que hace un Biólogo Marino es primordial”.

Respecto del panorama a nivel de investigación y postgrado, ¿cómo vez el panorama actual?

“Nuestra carrera se enorgullece de tener en casi todos los concursos nacionales de postgrados profesionales que se adjudican becas tanto nacionales como para realizar estudios de postgrado fuera del país. Esto debido a que dentro del espíritu de nuestra carrera una componente importante es la investigación, esto hace que nuestros estudiantes puedan ser competitivos a la hora de postular a una beca y tener éxito en la realización de sus postgrados”.

Entonces, ¿cuál sería la invitación que hace Biología Marina UACh?

 Nuestro país tiene una costa envidiable, con un potencial increíble y con una perspectiva de desarrollo que está comenzando a avanzar, esto no sólo desde el punto de vista acuícola, sino también desde el manejo hasta la conservación de los recursos marinos. El hecho que haya un Ministerio del Medio ambiente ha impulsado que muchos de los Biólogos Marinos se vean favorecidos de manera directa o indirecta dentro del campo laboral, incrementando sus opciones de trabajo. La invitación que les hago a los futuros estudiantes que están pensando en seguir la carrera de Biología Marina es que descubran en nuestra Universidad la …..  (ven a descubrirlo)”, puntualizó el Director de la carrera de Biología Luis Vargas Chacoff.