Cerveceros Artesanales trabajan con experto internacional para mejorar la calidad de sus productos

El evento contempló una visita a las plantas productoras de la UCR, catas y tips de cómo mantener y mejorar la cerveza.

En el marco del convenio suscrito entre la UACh y la Unión de Cerveceros de Los Ríos (UCR), se realizó el seminario «Tecnología de los bebestibles: calidad de las materias primas y análisis sensorial», dirigido a los productores artesanales de cerveza a fin de conocer mejor los principales productos que utilizan y mejorar los procesos de producción. Esta iniciativa que nace al alero de un proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, instancia ejecutada por las Facultades de Ciencias y la Facultad de Ciencias Agrarias, de la casa de estudios.

La cita contó con la presencia del Dr. © Christoph Neugrodda (TUM, Weihenstephan, Alemania), experto en esta temática al cual se logró convocar a través de la cooperación internacional entre la UACh y la universidad alemana. Por su parte, Neugrodda detalló el objetivo de las jornadas.

«El foco principal del curso fue conocer las materias primas y cómo influyen en el proceso final, se mostraron muchas aplicaciones que se pueden llevar a la cervecería, porque no sólo teníamos clases teóricas, sino que también prácticas; se explicaron las bases de la producción y se entregaron tips de cómo mantener o mejorar la calidad», resaltó Christoph Neugrodda.

La iniciativa fue organizada conjuntamente entre la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Agrarias, donde más allá de la capacitación respecto de procesos y calidad de los productos, la iniciativa busca fortalecer el rubro cervecero mediante actividades para subsanar brechas tecnológicas, reforzar la asociatividad de los productores y contribuir a la elaboración de un plan estratégico a mediano y largo plazo para impulsar la Región de Los Ríos como referente cervecero a nivel nacional e internacional.

Al respecto los participantes manifestaron su satisfacción coincidiendo en que con el apoyo teórico y práctico es mucho más fácil detectar y corregir errores, así como también aclarar dudas acerca de los procesos de producción, así lo resaltó Eduardo Aguilar, Presidente de la Unión de Cerveceros de Los Ríos .

«Esta alianza entre nosotros, lo público, lo privado, la UACh y Weihenstephan es lo mejor que nos puedo haber pasado, en desarrollo, tecnología, así que fue una muy buena experiencia en lo personal y para todos otros productores. Están todos contentos y entusiasmados de poder seguir con esta transferencia tecnológica», señaló Eduardo Aguilar, presidente de la Unión Cerveceros de Los Ríos

De la misma forma, el dirigente resaltó el hecho que el curso contempló la visita del experto a las plantas productoras de cerveza artesanal, donde Neugrodda contribuyó directamente con su experiencia profesional en producción de cerveza y con los conocimientos basados en la larga tradición del Instituto de Investigación y el Desarrollo de Bebestibles (especialmente en cervezas de excelencia), lugar reconocido mundialmente con la cervecería mas antigua (1042) en Weihenstephan.

«El nivel de las personas que nos están enseñando es altísimo, entonces eso nos deja bien contentos y conformes. Además tenemos la envidia sana de todos los demás cerveceros de Chile que se dan cuenta de cómo nosotros nos estamos capacitando, como la cerveza valdiviana está trabajando en calidad y no tanto en cantidad», resaltó Aguilar.

Al finalizar, la directora alterna del proyecto la Dra. Gudrun Kausel, destacó que están «aportando al desarrollo sostenible del rubro cervecero en la Región de Los Ríos con la ciencia, investigación, entrenamiento de capital humano avanzado y transferencia de los conocimientos, impulsando líneas de investigación sobre materia prima, los procesos de elaboración hasta al producto final con valor agregado», puntualizó la investigadora.