Bioquímicos UACh reactivan los laboratorios

+ Todas las generaciones están teniendo algún tipo de actividad presencial.

Tal y como ha sido la tónica de las últimas semanas, los estudiantes de la carrera de bioquímica también han retomado sus actividades presenciales y de laboratorio. La carrera -actualmente- también se encuentra en un régimen de asistencia flexible, para que casos especiales puedan estar en la virtualidad conectados a clases. En este sentido, se ha destacado la implementación de las salas híbridas las cuales han sido de gran aporte en este periodo de transición.

Puntualmente, se trata de las asignaturas QUIM185 Termodinámica Química (para estudiantes 2020), la cual se dicta en las salas híbridas de la Facultad. Por otra parte, las asignaturas con clases prácticas en laboratorios fueron Bases de Química (QUIM045) para estudiantes 2021 y Análisis Químico (QUIM126) para 2020.

Respecto de esto último, las dependencias actualmente en uso son los Laboratorios de Docencia del Instituto de Ciencias Químicas y el Laboratorio de Docencia de Bioquímica Clínica. “Y en forma muy importante, los laboratorios de investigación de varios académicos UACh, quienes están permitiendo que el proceso formativo pueda continuar”, destacó la Directora de la Escuela de Bioquímica, la Dra. María Cecilia Rauch.

Un retorno paulatino

En la actualidad la mayor parte de los estudiantes de bioquímica ha retornado a la presencialidad y al trabajo de laboratorio. Incluso algunos tuvieron que adelantar su retorno para poder concluir sus tesis de grado o desarrollar prácticas profesionales (quienes inscribieron los años 2019, 2020, 2021).

Durante este segundo semestre, ingresaron a los laboratorios de investigación de diversos académicos de la Universidad (no sólo de la Facultad de Ciencias), estudiantes de tercero y cuarto año, quienes tenían inscrita una de las tres asignaturas de taller de investigación que se contemplan en el plan de estudios de la carrera (…) También están ingresando estudiantes de cuarto año, a realizar sus actividades prácticas de la asignatura Diagnóstico molecular clínico y microbiológico (BIMI255) y la próxima semana ingresarán estudiantes de tercer año que cursan la asignatura Biología Molecular (BIMI225)”, dijo la directora de carrera.

Más aún, la académica manifiesta que con estas actividades se han estado evaluando los protocolos y con ello poder plantear las actividades de recuperación durante el próximo año.

“En general el desarrollo ha sido muy ordenado, se han realizado sin mayores problemas las actividades planificadas, destacando la gran alegría y entusiasmo, especialmente de estudiantes 2020-2021 que no habían tenido la oportunidad de conocer el campus. También los profesores a cargo de las actividades prácticas de laboratorio, han señalado que están felices y agradecidos de esta acción en conjunto con la escuela que permitió desarrollar estas actividades” fue la evaluación de la académica en lo que va de este retorno paulatino.

Recepción

Una de las actividades preparadas por la Escuela, fue la recepción de las generaciones 2020 y 2021, las cuales aún no habían asistido a ninguna actividad presencial debido a la situación sanitaria. En este contexto a los estudiantes se les organizó un recibimiento en la que se les regaló una polera institucional que los identifica como parte de Bioquímica UACh (ver fotos).

“Otro aspecto muy importante a destacar, es que, gracias a los prácticos virtuales realizados por los académicos en semestres anteriores, los estudiantes lograron aplicar toda la teoría aprendida, pues llegaron muy bien preparados para desempeñarse en el laboratorio”, resaltó Rauch.

A nivel general, la Directora comentó que tanto los profesores del Instituto de Ciencias Químicas, como los del Instituto de Bioquímica y Microbiología destacaron que los estudiantes, de todos los cursos que han estado en sus clases prácticas estuvieron muy ordenados, muy respetuosos de las instrucciones, respeto por la distancia permitida, muy conscientes de que hay que cuidarse mucho para poder seguir ingresando a las actividades presenciales.

“El sistema híbrido utilizado por el profesor Igor Osorio, fue muy bien evaluado. Principalmente porque permitió que estudiantes de la generación 2020 -que nunca habían ingresado al campus-, pudieran participar de esta actividad.  La emoción de los presentes en sala, permitió contagiar de alegría y optimismo a los compañeros que observaban desde sus casas. Asimismo, los académicos que han estado en estas primeras incursiones de los bioquímicos, Sandra Orellana, Maximiliano Riquelme y Erika Gatica (del Instituto de Ciencias Químicas) coinciden en mencionar que no hay nada más gratificante que haber visto los rostros de los estudiantes, su felicidad y emoción. Los estudiantes mencionaron que se cumplieron sus expectativas y mucho más, ya que era más de lo que esperaban, el poder -por fin- trabajar con los reactivos, estar en el laboratorio y aprender cómo se trabaja incluso con los reactivos más peligrosos, felices con sus indumentarias, sus guantes, realmente muy emocionados”, finalizó diciendo la Dra. Rauch.