***Equidad de género, acreditación de universidades y gestión farmacéutica en el país, fueron algunos de los contenidos tratados durante esta actividad.
Descarga Minuta Primer encuentro de mujeres de la Facultad de Ciencias
Unas treinta investigadoras se reunieron este lunes en el Campus Isla Teja para participar de un encuentro de mujeres académicas de la Facultad de Ciencias de la UACh, cuyo objetivo fue reflexionar sobre temas de contingencias en el mundo científico.
Esta actividad fue organizada por las investigadoras Judit Lisoni, Alejandra Zúñiga y Susan Hess, junto a la divulgadora y encargada de Vinculación con el Medio de la macrounidad, Carla Christie, y se desarrolló en la sala de Responsabilidad Social del Edificio Nahmías del citado campus.
La doctora Alejandra Zúñiga, explicó que este encuentro femenino nació tras una inquietud de mujeres estudiantes durante la asamblea triestamental desarrollada hace algunas semanas en el Aula Magna de la universidad, donde preguntaron cómo era la equidad de género en el mundo de las ciencias.
Así, las investigadoras se reunieron para compartir ideas en torno al tema, cita que tuvo una positiva evaluación. “El balance es súper positivo, porque en cuanto a participación fue algo bastante razonable pensando que somos cerca de 40 mujeres académicas que estaban invitadas, y hubo alrededor de 30, lo que para una convocatoria que, se hace por primera vez y con poco tiempo de aviso previo, creo que fue súper buena”, explicó Zúñiga, quien añadió que durante el encuentro “hubo mucho diálogo” en torno a la participación que tiene las mujeres en ciencia a nivel nacional y en particular en la Región y la Facultad de Ciencias de la UACh, cuyas cifras son esclarecedoras.
En este sentido, Zúñiga explicó que a nivel nacional el número de matriculados y egresados en carreras de ciencias de las universidades chilenas son similares entre hombres y mujeres, pero que en estados más avanzados de la carrera académica esto se reduce considerablemente para las mujeres. Mucho de estos análisis han siso abordados por CONICYT en documentos recientes. También hay diferencias en temas disciplinares que se desarrollan en ciencia a nivel nacional y regional. En nuestra facultad, explicó, las académicas corresponden a menos de un tercio en la facultad en comparación con hombres académicos, “por lo tanto somos una minoría con una realidad distinta”. Este tipo de diferencias también se ven reflejadas en la distribución de jerarquías académicas ya que en los académicos hombres es más o menos similar entre las tres categorías (titulares, asociados y auxiliares) mientras que, en el caso de las mujeres, la mayor parte son profesoras auxiliares y sólo el 14% son titulares. “No sabemos por qué ocurre, pero eso es lo que estamos apreciando y evidenciando”, dijo Zúñiga.
Y agregó: “la idea de este encuentro fue constituir un espacio de diálogo entre mujeres que comparten una realidad común y reflexionar sobre el aporte de la Ciencia en temas claves que deberían ser abordados en una nueva constitución, aportando para que esta actividad sea para el bien de todos los chilenos y chilenas”.
Acreditación y fármacos
Durante el encuentro también expuso la doctora Carla Marchant, quien entregó una síntesis de las conclusiones a las que han llegado 3 cabildos autoconvocados organizados por la Facultad de Filosofía y Humanidades, principalmente apuntando a la necesidad de repensar el modelo de acreditación de las universidades, que ha estado al alero de las directrices de la Comisión Nacional de Acreditación. Así como acciones que deberían implementarse para generar una institución más democrática.
Posteriormente, la doctora Claudia Orostegui explicó cómo funciona la gestión farmacéutica en Chile, así como las leyes de fármacos 1 y 2, que en ese último caso se está tramitando en el Congreso Nacional, señalando la importancia de este tema, ya que el valor de los fármacos ha sido considerado entre las medidas presentadas recientemente por el gobierno y que forman parte de la “agenda social”.
En este ámbito, Zúñiga sostuvo que una idea que nació tras la conversación es que la Facultad de Ciencias de la UACh puede poner “a disposición de la comunidad valdiviana su expertiz para abordar temas que son vitales y transversales”.
Zúñiga acotó que esta actividad “fue un dialogo íntimo, donde las mujeres expresamos como nos sentíamos con respecto a la contingencia y también abordando ciertos temas que puedan ser importantes para después hacer, quizás, asambleas más grandes y donde estén incluidas todas las personas”, así como actividades amplias de divulgación en las que puedan estar incluidos expertos en temas específicos de otras Facultades.
Primer Encuentro de Mujeres de la Facultad de Ciencias de la UACh
Hoy unas 30 investigadoras de la Facultad de Ciencias de la UACh, Valdivia, se dieron cita en el edificio Nahmías del Campus Isla Teja.
Publicada por Facultad Ciencias Uach en Lunes, 18 de noviembre de 2019